Volver arriba
Compartir
Agotado

Valoración Monetaria del Árbol Urbano

77.00 $

La determinación del valor monetario de un árbol urbano sigue siendo una de las actuales brechas en el ámbito de la silvicultura urbana. En efecto, la falta de fórmulas en un marco legal/normativo impide cuantificar el importante patrimonio que representan los árboles como bienes de la ciudad. Por lo tanto, en este curso aprenderás a determinar económicamente el valor de un árbol.

  • Próxima fecha: Sin confirmar
  • Valor de la inscripción: 77 USD
Categoría: Cursos online
Este producto está actualmente agotado y no disponible.

¿Cómo determinar el valor económico de un determinado árbol?

La silvicultura urbana y el manejo individual del árbol, perteneciente al bosque urbano, se está abordando con mayor profesionalismo, tanto desde el sector público como privado. Sin embargo, aún existen brechas que no han sido adecuadamente incorporadas, siendo una de ellas la determinación de su valor.

Así, a partir de una variable monetaria inicial, es posible -bajo un esquema paramétrico multiplicativo- llegar a determinar un valor plausible, que permita compensar su pérdida o daño, favoreciendo así una mejor gestión municipal del bosque urbano.

Su aplicación en municipios, en base a una ordenanza, es aplicable considerando la pérdida producto de vandalismos, accidentes o a cambios urbanísticos que conlleva el retiro de árboles, como también en procesos de expropiación o de tasación de bienes inmuebles.

Dirigido a

Ingenieros forestales, agrónomos, ambientales, biólogos, arquitectos, diseñadores, paisajistas, abogados, constructores, y todos aquellos interesados en la gestión del arbolado urbano. Pueden provenir de municipios o de empresas de servicios y profesionales independientes, que requieran conocimientos vinculados a la valoración monetaria de árboles urbanos.

El requisito mínimo para tomar este curso es saber identificar especies arbóreas usadas en la ciudad, así como también las partes del árbol.

Contenidos del Curso:

1. Por qué y cómo valorar el arbolado urbano

La valoración de los árboles de la ciudad es una práctica necesaria, se ubiquen en un área pública o privada, ya que determinar su valor permite su compensación frente a actos de vandalismo, accidentes, tasaciones inmobiliarias, o su remoción.

Habitualmente esto se realiza con fórmulas que favorecen la eficiencia y efectividad de esa valoración. Así, hay que conocer cuándo y qué instrumento aplicar para determinar este valor, ya que los árboles pueden tener o no un valor de mercado conocido, caso contrario su determinación se hace más compleja.

2. Fórmulas nacionales e internacionales para valorar el arbolado urbano

En Chile, hay una gran variedad de fórmulas usadas en municipios, desde capitalización a aquellas que usan parámetros específicos, donde todas usan un valor monetario inicial. A nivel internacional, en tanto, varios países adoptan diversas fórmulas, algunas de ellas aplicables a nivel local; sin embargo, el acceso a información, de manera efectiva y eficiente, no siempre permite hacer uso de alguna de ellas.

Así, se revisan y comparan más de una docena de fórmulas para elegir y fundamentar el uso de ellas. Entre otras fórmulas están las internacionales Norma Granada (3ª Edición), CTLA (2000); Helliwell (2008) y STEM (1996) y las chilenas de COPIMA y VaMA (2017).

3. Aplicación de fórmulas para determinar el valor monetario del arbolado urbano

Se realizan aplicaciones prácticas de las fórmulas revisadas, para lo cual se presentarán casos concretos de árboles a valorar, realizándose una discusión respecto de la aplicación y resultados obtenidos.

Así, se evalúa su aplicación, los resultados, se identifican las similitudes y diferencias, y se destacan los parámetros usados, para que desde un análisis estadístico matemático se pueda valorar qué potencial fórmula presenta mayor adherencia a las condiciones en las que puede ser aplicable.

Próxima fecha

Fecha de InicioSin fecha confirmada
Días y horariosMartes y jueves
Horarios19:30 a 21:30 hrs. (Hora de Chile)
Duración4 clase de 2 horas cada una
Cupos disponibles30
ModalidadTelepresencial (en directo, vía Zoom)
GrabaciónSí, quedando disponible por 1 mes

Formas de Pago

El costo de inscripción a este curso online es de 77 USD. Utilizando el carro de compras, puedes pagar usando tarjetas de crédito o débito a través de Mercado Pago o Paypal.

Reserva tu inscripción aquí

Y nos comunicaremos contigo para coordinar el pago de tu inscripción.

Curso Online Valoración monetaria del Árbol Urbano

Qué incluye este curso

4 Clases online en vivo:

Este curso se realiza con clases online en directo, a través de la plataforma Zoom. De esta forma, puedes interactuar y hacer todas las preguntas posibles durante o después de cada clase.

Además, todas las clases quedan grabadas hasta por un mes a partir del término del curso, para quienes no puedan asistir a algunas de las clases.

Material de lectura:

En cada clase, Mauricio te recomendará material de lectura (libros, manuales, estudios), ya sea documentos en versión web o en formato pdf de libre descarga, para que puedas profundizar en los conocimientos adquiridos.

Además, en cada uno de los contenidos abordados en este curso, se mencionan debidamente las fuentes cuando éstos se sustentan en evidencia técnico/científica, con la idea de que puedas aprender mucho más en tus tiempos libres.

Documento de algunas fórmulas presentadas:

Documentos en formato digital de las fórmulas que se presentan en este curso, así como también documentos y artículos que las han aplicado y evaluado.

Relata

Mauricio Ponce Donoso. Ing. Forestal, Dr. Ing. de Montes

Mauricio es Ingeniero Forestal, Licenciado en Ciencias Forestales de la Universidad de Talca (Región del Maule, Chile). Doctor Ingeniero de Montes, Universidad Politécnica de Madrid (España). Ha sido responsable del curso de Silvicultura Urbana en la Universidad de Talca y dictado cursos en Colombia, Chile, Perú y Uruguay.

Es miembro de la Asociación Chilena de Arboricultura (SOCHAR), y autor de la fórmula VaMA para valorar el Arbolado Urbano en Chile Central, que ha sido incorporada en diversas ordenanzas municipales de Chile, en la norma técnica sobre arbolado urbano, y en el Proyecto de Ley de
Arbolado Urbano e Infraestructura Verde que actualmente se tramita en el Congreso.

Mauricio Ponce Donoso
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Este producto tiene un valor de 77.00 $ USD. Los cupos son limitados.
Si tienes alguna duda, pregúntanos.