Disponible

Diseño de Áreas Verdes Sustentables

117.00 $

En este curso online vía Zoom, el objetivo es ofrecer una metodología práctica, basada en conocimientos técnicos específicos, para diseñar áreas verdes urbanas más sostenibles, abordando aspectos relacionados con el contexto climático, el análisis espacial, el diseño arquitectónico, la elección de las especies vegetales y el proceso de plantación y constructivo de una obra.

  • Inicio VI Versión: Jueves 6 de julio de 2023
  • Valor de la inscripción: 117 USD
Categoría: Cursos online
Añadir al carrito

¿Por qué necesitamos áreas verdes más sostenibles?

La crisis climática está poniendo en jaque toda la biósfera del planeta. Una de las principales causas del Cambio Climático está en las ciudades, lugares en donde se consume casi el 80% de toda la energía que se produce, y se generan más del 70% de las emisiones.

Transformar nuestras ciudades hacia sistemas más sostenibles es una necesidad de primer orden y, en ese contexto, el enverdecimiento de las ciudades -a través de sus espacios públicos y privados- es una herramienta efectiva para mitigar y adaptarnos a los efectos del Cambio Climático, promoviendo la sostenibilidad y ofrecer a las personas una mejor calidad de vida.

En este curso de modalidad telepresencial (vía Zoom), el objetivo es ofrecer una metodología práctica -basada en conocimientos técnicos específicos- para diseñar áreas verdes sustentables, abordando aspectos relacionados con el contexto climático, el análisis espacial, el diseño arquitectónico, la elección de las especies vegetales y el proceso de plantación y constructivo de una obra.

Dirigido a

Estudiantes de pregrado, profesionales y técnicos relacionados con el desarrollo de proyectos de áreas verdes, plazas y parques, tanto del sector público (Municipalidades, Órganos de Gobierno) como privado (Empresas inmobiliarias, Empresas constructoras, Empresas de Paisajismo, Consultoras y Oficinas de Arquitectura, entre otros).

Contenidos del Curso:

Fundamentos:

1.1. Filosofía del curso para afrontar los retos urbano/ambientales.
1.2. Cambio Climático: causas y efectos del escenario climático actual y futuro en zonas urbanas.

Metodología de Diseño de Áreas Verdes Urbanas:

2.1. Definición del programa arquitectónico.
2.2. Consideraciones y estándares de diseño.

Elección de materiales y especies vegetales:

3.1. Materiales para pavimentos y muros.
3.2. Elección de especies de la comunidad vegetal.
3.3. Elección del mobiliario urbano.

Instalaciones:

4.1. Principios generales de la iluminación y del sistema de riego

Detalles constructivos y de plantación:

5.1. Desarrollo de detalles constructivos
5.2. Detalles de plantaciones

Documentos técnicos:

6.1. Formulación de especificaciones técnicas
6.2. Elaboración de presupuestos
6.3. Actividades y plazos de ejecución (Carta Gantt)

Próxima fecha

Fecha de InicioJueves 5 de octubre de 2023
Días y horariosMartes y jueves
Horarios19:30 a 21:30 h (Hora de Chile, UTC-3)
Duración7 clases de 2 horas cada una
Cupos disponiblesSólo 30 cupos
ModalidadTelepresencial (en directo, vía Zoom)
GrabaciónSí, quedando disponibles para siempre

Formas de Pago

El costo de inscripción a este curso online es de 117 USD. Utilizando el carro de compras, puedes pagar usando tarjetas de crédito o débito a través de Mercado Pago o Paypal.

Si eres de Chile, también puedes pagar a través de Flow ($98.000 CLP) pinchando en el siguiente botón:

Reserva tu inscripción aquí

Y paga durante la primera semana de julio. Nos comunicaremos contigo por interno.







    Qué incluye este curso

    6 Clases online en vivo:

    Este curso se realiza con clases online en directo, a través de la plataforma Zoom. De esta forma, puedes interactuar y hacer todas las preguntas posibles durante o después de cada clase.

    Además, todas las clases quedan grabadas hasta fines del año 2023, para quienes no puedan asistir a algunas de las clases, o simplemente para repasar contenidos.

    Material de lectura:

    En cada clase, Leonardo te recomendará material de lectura (libros, manuales, catálogos), ya sea documentos en versión web o en formato pdf de libre descarga, para que puedas profundizar en los conocimientos adquiridos.

    Además, en cada uno de los contenidos abordados en este curso, se mencionan debidamente las fuentes cuando éstos se sustentan en evidencia técnico/científica, con la idea de que puedas aprender mucho más en tus tiempos libres.

    Documento en Excel para el cálculo de cánones recomendados:

    En la clase 2, Leonardo enseña algunas fórmulas para calcular cantidades racionales de una serie de elementos que componen un área verde urbana (bancas, basureros, árboles, coberturas verdes, etc.). Para facilitar este ejercicio, se incluye un documentos en formato excel al final de esta clase.

    Base de dato de especies vegetales:

    Se incluye también un archivo en formato excel con una completa base de datos de especies vegetales, tanto de árboles como de arbustos, herbáceas, gramíneas y cubresuelos, para facilitarte la elección de las especies más idóneas.

    Archivos en formato AUTOCAD:

    Ideal para los arquitectos, incluimos un pack con cientos de bloques para Autocad, con dibujos perfectamente trazados y escalados, en plantas y elevaciones, de los elementos fundamentales y que más se utilizan en los proyectos de áreas verdes urbanas, para que no pierdas tiempo en el desarrollo de tus diseños.

    También, agregamos un pack con casi un centenar de detalles constructivos en archivos en formato Drawing (.dwg), perfectamente dibujados, escalados y acotados, con sus respectivas dimensiones, dosificaciones y anotaciones al margen en algunos casos, de soluciones constructivas de pavimentos exteriores, elementos urbanos, equipamientos deportivos, instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otros.

    Especificaciones Técnicas para Proyectos de Áreas Verdes Urbanas:

    Se incluye además con la compra del presente curso un completo set de Especificaciones Técnicas con alrededor de 120 partidas y subpartidas, correlacionadas con las soluciones constructivas desarrolladas en planos.

    Estas Especificaciones Técnicas han sido elaboradas por Leonardo, a partir de una revisión de cientos de proyectos, adaptadas y complementadas con información sugerida de guías, manuales y catálogos técnicos, y de su experiencia personal desarrollando proyectos de áreas verdes y parques urbanos.

    Relata

    Leonardo Lira Astudillo. Arquitecto

    Leonardo es Arquitecto egresado de la Universidad del Bío-Bío (Concepción, Chile). Es fundador y Director de Ciudades Verdes.

    Trabajó 14 años en el Departamento de Asesoría Urbana de la Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad de Coronel (Región del Biobío, Chile), dedicado al ámbito de la Planificación Urbana y al desarrollo de proyectos de Áreas Verdes, Plazas y Parques. Es uno de los impulsores del Plan de Infraestructura Verde de Coronel, Plan Verde Coronel 2050.

    Forma parte además del movimiento Red Árbol Urbano (Chile). Es coautor de la propuesta de “Ordenanza Municipal de Infraestructura Verde” (2019), que ha sido solicitada por cerca de 90 municipalidades chilenas. También es coautor de la propuesta de “Ley sobre Arbolado Urbano e Infraestructura Verde” (2021) presentada al Senado, y que actualmente se encuentra en su segundo trámite constitucional.

    Leonardo Lira Astudillo

    Inscríbete ahora al Curso Online Diseño de Áreas Verdes Sustentables

    Quedan pocos días. Nos vemos adentro!!!

    Abrir chat
    ¿Necesitas ayuda?
    Este producto tiene un valor de 117.00 $ USD. Los cupos son limitados.
    Si tienes alguna duda, pregúntanos.