Sobre Ciudades Verdes
Ciudades Verdes es una plataforma digital que nace a mediados del año 2020, durante el confinamiento social producto de la Pandemia del Coronavirus 2019.
El aislamiento físico, la necesidad de conectarnos y la urgencia por repensar la forma de construir nuestras ciudades, nos ha motivado a desarrollar esta plataforma que tenga como propósito difundir y promover la importancia del verde y la biodiversidad dentro de nuestras ciudades, tomando como base las investigaciones técnicas y científicas que dan sustento a los beneficios que produce la vegetación en la calidad de vida de los seres humanos, en la biodiversidad y la sostenibilidad urbana.
Por qué promover lo verde en nuestras ciudades
La propagación del Covid-19 por todo el mundo, debe entenderse como un llamado de atención del gran problema medioambiental que hemos desatado como humanidad: el Cambio Climático.
En la actualidad, más de la mitad de los seres humanos vivimos en ciudades, atraídos por las oportunidades y la oferta cada vez más amplia de servicios y bienes de consumo que se ofrecen en las ciudades. Sin embargo, producto de este particular estilo de vida economicista/consumista, los recursos naturales del planeta se están agotando a un ritmo jamás antes conocido.
En efecto, más del 70% de las emisiones de carbono y más del 80% de la producción de residuos se genera en ciudades, lo que ha provocado un desastre planetario a nivel global conocido como el Cambio Climático.
El Cambio Climático, causado por las generaciones humanas de los últimos dos siglos, está provocando efectos negativos y desastres naturales cada vez más recurrentes, tales como el aumento de la temperatura del planeta y la ocurrencia de eventos climáticos extremos, siendo las ciudades los territorios más expuestos a las consecuencias del Cambio Climático.
Los caminos de solución
En el mundo, los científicos están promoviendo las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN), un nuevo concepto que reconoce la importancia y efectividad de los servicios ecosistémicos que ofrece la naturaleza para la mitigación de los efectos del Cambio Climático, para la conservación y fomento de la biodiversidad, y también para promover la salud humana.
Varias de estas soluciones son aplicables en ciudades, tales como el incremento de áreas verdes públicas y privadas, conservación de humedales y bosques urbanos, huertos comunitarios, techos verdes, arbolado urbano, entre otros.
Por medio de esta plataforma de conocimiento, queremos promover en las ciudades latinoamericanas la incorporación de estas soluciones en nuestros entornos urbanos, con el fin de hacer frente a la emergencia climática a través de la construcción de ciudades más verdes y sostenibles.