Volver arriba
Compartir

Las urbes que lideran la acción climática: las ciudades C40

Ciudades Verdes 8 julio, 2020 2 comentarios

Una grupo de megaciudades de todo el mundo, conocido como C40, se ha propuesto liderar la acción climática con iniciativas concretas para afrontar los desafíos de sostenibilidad que impone el Cambio Climático, y especialmente el gran reto de reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) responsables del Calentamiento Global.

La red C40 parte en el año 2005 con 18 ciudades, convocada por el entonces alcalde de Londres, Ken Livingstone. Un año más tarde, lograron que nuevas comunidades se sumaran al pacto, completando así un total de 40 ciudades, lo que le valió su actual nombre.

Hoy, esta red está compuesta de 96 ciudades de todos los continentes, que representan a más de 700 millones de ciudadanos (casi el 10% de la población mundial). De acuerdo a su sitio web oficial, en estas ciudades se produce el 25% del PIB mundial, dato que a estas alturas resulta anecdótico. Sin embargo, es destacable que ya 27 de estas megaciudades se han propuesto el objetivo de ser carbono neutrales antes del año 2050.

¿Qué están haciendo las ciudades C40?

C40 actúa como una red de trabajo colaborativa entre las ciudades con intereses o prioridades comunes, con la asistencia de expertos para facilitar la transferencia e intercambio de conocimientos entre sí, con la finalidad de desarrollar e implementar políticas locales, programas y proyectos de sostenibilidad urbana. En efecto, muchas de estas ciudades ya están aplicando medidas de movilidad sostenible, fomento a la Infraestructura Verde, reducción de emisiones en la construcción de sus edificios o de adaptación de las ya existentes.

Claro está que para lograr los objetivos esperados en cada uno de los territorios, la colaboración público-privada resulta clave. Por ello, los gobiernos locales se encuentran impulsando asociatividad con los ciudadanos y las empresas para implementar acciones concretas en diferentes ámbitos, tales como: energía y construcción; transporte y planificación urbana; alimentos, residuos y agua; calidad del aire; e implementación de medidas de adaptación al Cambio Climático.

Recipe for Future Living @ Ineo Eiendom, Mad Oslo, Landscape+AS and Vill Urbanisme

En la última Cumbre del Grupo C40 que se celebró en Copenhague en octubre del año pasado, se impulsaron cinco compromisos concretos contra la Crisis Climática:

1. Nuevo Pacto Verde global

A través de este compromiso se aspira a reducir las emisiones de los sectores más contaminantes, como el transporte, la industria, la construcción y el tratamiento de los residuos, con acciones para que el aumento de la temperatura global no supere los 1,5 °Celsius.

2. Alimentación saludable

14 ciudades, entre ellas Barcelona y Lima, acordaron aplicar para 2030 un conjunto de políticas que estimulen una dieta más saludable y sostenible, apostando por reducir los desperdicios, dar prioridad en las compras públicas a productos orgánicos y alimentos equilibrados y nutritivos, y hacer accesible esa compra a sus ciudadanos.

3. Mejorar el aire que respiramos

Una treintena de ciudades se comprometieron a mejorar la calidad del aire que respiran sus ciudadanos, reconociendo que respirar aire puro es un derecho humano. Se pretenden evitar 40.000 muertes anuales por contaminación atmosférica, mediante la implementación de sistemas de transporte con bajas o cero emisiones, promover combustibles para calefacción y cocina más limpios, e incentivar el uso de la bicicleta. 

4. Construcción más sostenible

Según un informe difundido en la cumbre, las emisiones de edificios e infraestructuras podrían reducirse un 44 % en 2050 mejorando la eficiencia en diseño de materiales, sustituyendo materiales con altas emisiones por otros sostenible, usando cemento bajo en emisiones y reutilizando componentes. Ciudades como Copenhague, Oslo y Estocolmo acordaron impulsar regulaciones y políticas de diseño para reducir el uso de combustibles fósiles en el sector de la construcción y llevar a cabo una construcción sostenible.

5. Escuchar a los jóvenes

Un compromiso que sorprendió a muchos, fue el de impulsar una iniciativa global que incorpore a los jóvenes en las mesas de cooperación entre alcaldes y líderes de movimientos climáticos en todo el mundo, con el objetivo de impulsar el nuevo pacto verde global.

Escrito por:

  • Leonardo Lira Astudillo.

Fuentes:

 

2 comentarios

  1. […] en el clima. Del mismo modo, Oslo forma parte de redes de cooperación internacional, como el Grupo de Liderazgo Climático de Ciudades C40, la Alianza de ciudades sin emisiones de carbono, o el ICLEI, Gobiernos Locales por la […]

  2. […] diferencia de las ciudades icónicas del mundo que están generando “revoluciones verdes” sin precedentes, la gran mayoría de las ciudades intermedias y pequeñas no disponen de la misma […]

Publicar un comentario