Volver arriba
Compartir

Inédito estudio demuestra que una mayor presencia de verdor residencial mejora la calidad del semen

Ciudades Verdes 25 junio, 2021 0 comentarios

Éste corresponde al primer estudio en su tipo que investiga la asociación entre el verdor residencial y la calidad del semen, demostrando que una mayor exposición al verde urbano puede mejorar su calidad.

Ya es bien sabido que vivir en un barrio con presencia predominante de verde, con más parques, plazas y árboles en sus calles, ayuda a mejorar la salud general de las personas de diferentes maneras. Gran parte de la evidencia de la última década demuestra la contribución de las áreas verdes a la salud física al promover las actividades al aire libre, aunque también han mostrado que el verde fortalece nuestro sistema inmune, produce una mejor salud mental, una mayor capacidad de la función cognitiva y un aumento de la felicidad.

Entre todos estos nuevos hallazgos, el verde también se ha asociado con mayores tasas de natalidad, con menores riesgos de resultados adversos del embarazo y parto, y con una mejor salud de los niños al nacer. Sin embargo, ningún estudio, hasta ahora, había explorado directamente si el verdor residencial tiene una incidencia beneficiosa en la calidad del semen.

Es por ello que, en China, un equipo de investigadores/as estudió los resultados de exámenes de calidad del semen de más de 9.000 donantes voluntarios de esperma, realizadas entre 2016 y 2019 en la provincia costera de Guangdong, en el sur de China.

link-template-calltoaction4.php

En total, se analizaron 38.682 muestras de semen humano, midiendo -entre otros- la cantidad de semen, el número y la concentración de espermatozoides por cada muestra. En paralelo, se analizó la cantidad de verdor circundante en un radio de 400 metros alrededor de la vivienda de cada participante durante los 90 días antes de la fecha de recolección del semen, mediante el análisis de imágenes satelitales utilizando el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI), que determina la presencia de vegetación.

A mayor verdor, mejor es la calidad del semen

Las suposiciones de los investigadores/as fueron ciertas. Los resultados de los análisis demostraron que un aumento en la exposición al verdor residencial se asoció significativa y consistentemente con un mayor volumen de semen, con el número total de espermatozoides y con las formas normales de los espermios (cabeza ovalada y cola larga), con tendencias lineales.

Estas asociaciones variaron con la edad y la temporada del año. En los hombres de 18 a 25 años, se demostró que la exposición al verdor residencial se asoció significativamente con un mayor volumen de semen y número total de espermatozoides. Mientras que entre los 26 a 46 años, el verdor se asoció de forma significativa con las formas normales.

También se observó que la exposición al verdor residencial se asoció significativamente con las formas normales en ambas estaciones, aunque la asociación fue más fuerte en la estación fría. Mientras que los mayores volúmenes de semen se registraron en la estación cálida, y el número total de espermatozoides solo fue significativo en la estación fría.

Este inédito estudio, aunque con algunas limitaciones que puedan ser cubiertas en futuras investigaciones, ha demostrado que una mayor exposición a la naturaleza en nuestro entorno residencial posee beneficios potenciales sobre la calidad del semen, aportando nuevos conocimientos que deben ser considerados en las políticas de salud pública, especialmente en zonas urbanas en donde los factores ambientales adversos como el calor, la mala calidad del aire y la escasa cantidad de áreas verdes tienen incidencias negativas en la fertilidad.

Escrito por:

  • Leonardo Lira Astudillo.

Fuente:

Publicar un comentario