La semana pasada, el Senado francés aprobó una ley que obliga la instalación de paneles solares en todos los estacionamientos nuevos y existentes con capacidad para al menos 80 vehículos, lo que supone un enorme impulso para la energía solar.
Duplicar la energía solar y eólica
Las nuevas disposiciones forman parte del plan de inversión en energías renovables a gran escala del presidente francés Emmanuel Macron. Este plan tiene como objetivo duplicar la cantidad de energía solar producida en el país y duplicar la energía generada por los parques eólicos terrestres.
Los estacionamientos más pequeños, de entre 80 y 400 plazas, tendrán cinco años para cumplir con la nueva normativa a partir del 1 de julio de 2023. Los aparcamientos con más de 400 plazas tienen un plazo más corto: deben cumplir los nuevos requisitos (al menos la mitad de la superficie del estacionamiento cubierta con paneles solares) en un plazo de tres años a partir del 1 de julio.
Según el Gobierno, esta estrategia, centrada en los grandes aparcamientos cercanos a centros comerciales y estaciones de tren, tiene potencial para generar hasta 11 gigavatios, el equivalente a diez reactores nucleares. Suficiente para abastecer a millones de hogares.
Para evitar su “distorsión”, el Senado Público estipula en una enmienda al proyecto de ley que queden excluidos los estacionamientos de camiones que transporten grandes cargas y los situados en lugares históricos o protegidos. Si bien es incierto, es probable que en posteriores versiones de la ley se especifiquen los aparcamientos que quedarán excluidos, así como también el modo en que se financiará este plan y las sanciones por incumplimiento.
Planes de expansión de las energías renovables
Otras propuestas incluyen la construcción de enormes parques solares en terrenos baldíos cerca de autopistas y vías férreas, así como en campos agrícolas cuando sea posible. Macron ha declarado que cualquier proyecto de ley que se apruebe debe incluir financiación para garantizar que las comunidades locales se beneficien directamente de la transición energética.
SNCF, el operador nacional de trenes de Francia, también quiere instalar 190.000 m2 de paneles solares en 156 estaciones de todo el país para 2025, y 1,1 millones de m2 para 2030, con el objetivo de reducir el uso de energía en un 25 por ciento.
Para 2050, el Gobierno tiene como objetivo construir unos 50 parques eólicos más, como el de la costa francesa de Saint-Nazaire. Los retrasos en el desarrollo de parques eólicos marinos se han reducido de 10 a 12 años a seis, mientras que los de los grandes parques solares se han reducido de seis a tres años.
Luego de un gran debate público en el que participaron 15.000 personas este verano, el gobierno francés estableció dos zonas para parques eólicos marinos frente a las costas del Atlántico, con la preservación del medio ambiente como principal preocupación.
Está previsto que el primer parque eólico, de unos 1.000 MW de potencia, se instalará frente a la isla de Oléron, a más de 35 km de la costa de La Rochelle. Se prevé que el segundo parque eólico esté situado más mar adentro, y que ambos produzcan electricidad suficiente para abastecer a 1,6 millones de personas.
Fuente:
- Texto original de Optimistdaily.com. Traducida al español por Ciudades Verdes.