Si hay una cosa cierta de las ciudades, es que éstas deben ser verdes, inteligentes y sostenibles. En este artículo, realizaremos una breve revisión a los siguientes eventos que promueven ir en ese camino:
- SmartCitySummit (Chile) https://www.smartcitysummit.cl
- StartUp4Climate (Europa) https://startup4climate.com/
- IBM Think2022 (USA) https://www.ibm.com/events/think
- SAP Sapphire Orlando (USA) https://www.sap.com
- AI: The Global Green Deal (Suiza) https://swisscognitive.ch/
SmartCitySummit
El SmartCitySummit es un evento que detalla tecnologías para crear Ciudades Inteligentes en Latinoamérica. Específicamente en las comunas dentro de Chile donde ya se han aplicado criterios como: vigilancia con Inteligencia Artificial (IA), Electromovilidad, Energía solar y eólica, seguimiento de aguas fluviales y monitoreo de vegetación. Existe incluso una serie, que es citada como ejemplo de lo que podría ser: https://bit.ly/NTTDataSeries
Existe una retroalimentación con ejemplos de mayor desarrollo, como son por ejemplo Madrid. Comunicación directa con Empresas que brindan servicios para el mejoramiento de la calidad de vida dentro de la urbanidad. Una interlinealidad con Emprendedores en su Feria INNOVA (que se puede visitar para revisar Stands en 3D), Talleres y Charlas que se pueden revisar en el mismo sitio Web. Así como la proyección de implementar en los próximos años el funcionamiento entre la Tecnología y los servicios públicos. Sin directa relación, pero con el lineamiento de CORFO hacia las Ferias Internacionales. Recientemente se creó el Gremio “ClimaTech”, el cual se puede revisar en: https://bit.ly/ClimaTechChile
StartUP4Climate
Es una iniciativa que es un emblema dentro de lo que es la innovación en el continente Europeo. Recopilación y concurso de una serie de compañías, iniciativas, descubrimientos, mejoramientos, colaboraciones de productos, empresas de las tres etapas de desarrollo humano que vayan focalizadas hacia las indicativas de desarrollo sostenible por un mejor futuro.
Visitando la página web encontrarás todos los detalles para poder seguir el evento, así como la agrupación de campañas que trabajan en conjunto para hacer posible su trasmisión y también difusión. Es muy importante remarcar que la campaña “We Don’t Have Time” lleva una labor absolutamente importante al respecto y gracias a quienes se han logrado las informaciones respectivas.
Queda abierta la invitación a revisar su aplicación (APP), la cual también planta árboles por interacciones de la comunidad, además de poder interactuar con Activistas, Empresas e iniciativas civiles.
Visita su sitio web para encontrar más información: https://startup4climate.com/
IBM Think2022
Éste es un evento de la empresa IBM, centrada en los muy recientes e importantes estamentos desarrollados por el Ministerio de la Ciencia, Desarrollo y Tecnología de Chile. Los lineamientos éticos de la Inteligencia Artificial y Automatización, movilidad hacia la informática Cuántica, entre otros importantes ejes de desarrollo como son el Internet 5G y 6G.
Proyecciones muy importantes a seguir, tomando en cuenta la trascendente historia de la compañía dentro de los nodos informáticos de Sillicon Valley. Estos temas que se debaten actualmente son los puntos base para la proyección de los siguientes diez años. Dentro de los cuales, en pandemia se han visto agilizados por el Teletrabajo, el uso de asistentes virtuales, BOTS, ventas virtuales, y el desarrollo del Metaverso, así como las acciones de los gigantes informáticos, junto a la realidad aumentada como un nuevo espacio inevitable de comercialización, entretenimiento y educación.
Las grandes franquicias de la Tecnología son poseedoras de todo lo que se puede denominar civilización. Comunicaciones, difusión, control de maquinarias e industrialización. Es por lo mismo que su uso responsable y a conciencia por parte de los usuarios es lo que puede garantizar espacios seguros para la reducción del Cyber crimen, o la captura y difusión de datos personales, entre otros temas afines.
Suponiendo que desde este año 2022 al 2023 comenzarán los primeros implantes electrónicos para comunicación cerebral entre humanos y máquinas (Neuralink – NeuraMatrix), es importante señalar este punto dentro de lo que son estos eventos, por el hecho de que el Accionista más importante de Twitter es Elon Musk, quien es también CEO de Starlink (Soberanía para Marte), DogeCoin (CryptoMoneda), Tesla (Movilidad eléctrica), por lo cual la competencia entre USA y China tiene un claro líder en Occidente y un posible monopolio, como plantea MIT (Massachusetts Institute of Technology). Link: https://bit.ly/MIT-AI-Ethics
SAP Sapphire Orlando
Éste es un evento al cual ya se puede acceder desde la página relatada para recibir las notificaciones, de lo que es un debate que gira en torno a la importancia de las industrias tecnológicas como determinantes de la calidad de vida del futuro.
¿Cómo podremos garantizar la Equidad? ¿La tecnología puede ser mucho más limpia en sus líneas de producción y tratado de residuos? ¿La educación garantizará que todas las personas puedan vivir dignamente y sin problemas de salud notorios? Estas y muchas otras interrogantes pueden ser proyectadas desde las temáticas planteadas.
Existe una Technology Influencer denominada Dr. Sally Eaves, quien hace un seguimiento en directo de éste y otros eventos. Además de que le puede seguir en LinkedIN para ampliar sus posibilidades laborales y formativas.
Al inicio de este Artículo, encontrará además las páginas oficiales de los eventos, juntos con una cuenta sugerida para seguir en Twitter de quienes organizan o participan directamente de las iniciativas. Quienes son además Media Partners de @VitrinaNorte donde se recopilan referentes.
AI: The Global Green Deal
Este ultimo evento es próximo a realizarse y además la misma Empresa realiza dentro del año y en los próximos días actividades de la misma naturaleza. Como “Delivering AI: Ethics” el día 23 de mayo.
Por lo cual, se deja la importante invitación a participar, ya que los usos de la Inteligencia Artificial van desde: la identificación artificial y predicción de datos, manejo de automóviles autómatas, robótica, hasta posibles remplazos para política y cargos públicos en el liderazgo de solución para problemáticas.
Escrito por:
- Patty Díaz Romero