La partida de plantación de Árboles se desarrollará antes de los 60 días de la recepción provisoria de la obra. Se ejecutará según se indica en plano, donde deberán considerarse las siguientes especificaciones:
Cepas:
- En los lugares indicados en plano, se procederá a estacar la posición de los árboles, la que deberá ser aprobada por la ITO antes de proceder a la plantación.
- Antes de excavar la cepa, será necesario medir primero la altura del cepellón del árbol, de manera que el cuello del árbol quede a una altura de -10 cm del nivel del suelo.
- Luego se harán las Cepas, excavando el volumen completo de aproximadamente 1 m de diámetro, o del doble o triple del ancho del cepellón. Las dimensiones del hoyo son muy importantes para determinar la supervivencia del árbol, motivo por el cual se debe procurar que la capa sea solamente tan profunda para el sistema de raíces (no más profundo).
- Se deberá tener en consideración que el suelo a trabajar se encuentra extremadamente compactado por los rellenos contemplados en el proyecto.
- Para mejorar el drenaje, en la parte inferior de la Cepa se añadirán dos paladas de arena gruesa, lavada, de planta, libre de ripio, material de 100% inerte.
- Se regarán los hoyos el día anterior a la plantación.
- Previo a la plantación de cada árbol, se colocará una cantidad aproximada de 100 gr. de Superfosfato Triple (Fósforo a la forma de P2O5) en cada cepa destinada a recibir un ejemplar. Es de suma importancia que se tape con una capa de 15 cm. de tierra de manera que las raíces del árbol no queden en contacto directo con los fertilizantes, lo que es fitotóxico para la planta.
Plantación del árbol:
- Antes de depositar el árbol en la cepa, se cortará el fondo del embolsado o maceta del cepellón y se dispondrá el pan de tierra en la cepa, de tal manera que el cuello del árbol quede a una altura de -10 cm del nivel del suelo. Una vez puesto el cepellón en el hoyo, se retirará delicadamente el resto del envoltorio, preservando la forma compacta del pan de tierra y evitar la exposición de las raíces.
- El árbol se deberá orientar de tal forma que el lado con menor número de ramas quede orientado hacia el norte para exponerlo a más horas de luz, propiciando su desarrollo.
- Un vez que se asegure que el fuste del árbol se encuentra derecho, el resto del hoyo se rellenará con una tierra mejorada compuesta de la siguiente forma:
- El 50% (0,40 m3) será de la misma tierra de la excavación, harneada, con ripios de tamaño máximo de 1″, libre de escombros, basuras, madera o cualquier resto de materiales.
- El 30% (0,24 m2) será de tierra 100% vegetal, jamás de basural, libre de impureza inorgánica o contaminante y libre de escombros.
- El 20% (0,16 m2) será compost orgánico.
- Apisonar delicadamente el suelo a medida que se llena la cepa de tierra, agregando agua para evitar bolsones de aire. En ningún caso cubrir el cuello del árbol con tierra.
- Si el suelo es pobre, se deberá agregar abono compuesto de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), en una dosis de no más de 50-75 gr por planta. El abonado no puede tocar la raíz del árbol, por lo cual se debe disponer de forma concentrada (no de forma esparcida) y un poco enterrada, a unos 20-30 cm del fuste.
- Sobre la superficie de la cepa (1×1 m), disponer de una capa de mulch vegetal de 7 a 10 cm (4 pulgadas) de espesor, procurando que ésta no cubra el cuello del árbol.