Volver arriba
Compartir

Plantación de Árboles

Definición:

Se denominan árboles a aquellos seres vivos pertenecientes al reino de las plantas, de fuste generalmente leñoso, y que en su estado adulto puede alcanzar más de 5 metros de alto en su parte aérea.

Los árboles constituyen el componente natural más importante dentro de una ciudad, a saber de los tanto beneficios que éstos producen, tanto al medio ambiente como a la salud y calidad de vida de las personas.

Esta pequeña guía está orientada a formuladores y desarrolladores de proyectos de áreas verdes, plazas o parques, estableciéndose un conjunto de criterios técnicos para ser considerados en la plantación de árboles.

Consideraciones legales:

Antes de plantar un árbol, consulta la normativa nacional o local vigente que regula la plantación de árboles, tanto en el espacio público como privado, ya que algunas de estas normas exigen el desarrollo de proyectos técnicos, trámites o permisos.

Consideraciones de sostenibilidad:

Diversos estudios han demostrado que existe una distribución desigual del arbolado en diversas ciudades del mundo, con una escasez de árboles en los barrios más desfavorecidos, siendo ésta la población que vive con mayores riesgos de exposición a los peligros ambientales (Acosta & Haroon, 2021), motivo por el cual se debe privilegiar la plantación de árboles en los barrios más vulnerables.

En ciudades, implementar sistemas de sombreado de árboles para mitigar los efectos de las Islas de Calor Urbanas, resulta efectivo para reducir la carga térmica de los pavimentos durante el día y aumentar el confort térmico humano (Cheela et al., 2021).

Por otra parte, es importante escoger la especie adecuada para el sitio adecuado (el árbol correcto para el lugar correcto). Por ello, es siempre necesario conocer los requerimientos de cada especie (suelo, hídricos, asoleamiento, etc.) y el tamaño que ésta alcanza en estado adulto, entre otros aspectos, a fin de evitar futuros conflictos entre el árbol y la infraestructura urbana cercana.