Césped

Preparación del terreno, siembra, fertilización, corte, riego

Descripción:

El césped es un tipo de planta perteneciente a las gramíneas (familia Poaceae), que crece formando una superficie verde y densa. En obras de paisajismo, los prados de césped se han convertido en un elemento esencial en el paisaje mundial, y es uno de los componentes vegetales más solicitados por la ciudadanía, ya que enverdece y aporta a la estética del paisaje urbano, da frescura y permite pisarlo y recostarse sobre él.

Las tribus africanas han utilizado especies de gramíneas alrededor de sus aldeas para cazar y defender a sus enemigos. Los castillos medievales se rodearon de césped para visualizar mejor el horizonte de la fortaleza y el mirador de quienes se acercaban a ella. Con el paso de los años, las semillas se fueron diseminando a varias partes del mundo, y el césped comenzó a aparecer en libros de botánica, y su uso en jardines comenzó a ganar notoriedad.

Un estudio (Ignatieva, M, et al., 2016) realizado en Suecia, arrojó que a las personas les gusta disfrutar del color verde del césped, inclusive si no siempre lo usan directamente, siendo altamente valorado por su diversidad de usos (jugar, descansar, hacer picnic, caminar, socializar). Sin embargo, la monotonía es rechazada por la gente, señalando su preferencia por áreas verdes con variedad de espacios.

Consideraciones de sostenibilidad:

En ciudades cálidas o desérticas, no se recomienda considerar grandes extensiones de césped, debido a su alto requerimiento hídrico para conservarlo en verde, y la escasez de agua en este tipo de climas. Inclusive, bajo el actual contexto de Emergencia Climática, las ciudades localizadas en climas templados están registrando graves complicaciones para conservar el verde de sus prados de césped durante la temporada cálida, por lo que se recomienda reemplazar un porcentaje de las actuales superficies de césped por plantas xerófitas.

Otro aspecto a considerar para la siembra de nuevos paños de césped, es que debe contar con un tiempo de asoleamiento de más o menos 4 a 5 horas diarias.

Foto: