Volver arriba
Compartir

Cortes de Contracción

Características de los Cortes:

En el terreno, las superficies de hormigón se encuentran desafiadas por diferentes fuerzas, tales como los movimientos sísmicos, los cambios de temperatura y humedad y las cargas sobre éstos, las que cuando exceden la integridad estructural del material éstas se manifiestan en grietas.

Por lo tanto, los pavimentos de hormigón deben contar con cortes de contracción, o también llamadas “juntas de dilatación o de expansión”, para permitir que los paños del hormigón se muevan y evitar así que éstos se agrieten.

Ejecución de los Cortes de Contracción:

Las juntas de dilatación deben ejecutarse idealmente en ángulos rectos con respecto al sentido longitudinal de los paños de hormigón. Pueden ser de dos formas:

  • Juntas de expansión: Con cortes de 15 a 20 mm de ancho, en todo su espesor. Éstos se realizan cuando las cargas del pavimento son altas, o cuando el material se someterá a condiciones climáticas extremas (cálidas o frías).
  • Juntas de dilatación: Con cortes de 5 a 8 mm de ancho, debiendo penetrar como mínimo un tercio del espesor del hormigón y un 50% del espesor como máximo.

Estos cortes deben ejecutarse a una distancia máxima entre juntas de dilatación no superior a 30 veces el espesor de la losa de hormigón.

En el caso de las juntas de expansión, éstas deben sellarse con algún producto elastomérico flexible, material que se expande al momento en que se seca, por cuanto necesita ser recortado a nivel del hormigón una vez que se ha secado.