Definición:
Adocreto proviene de la unión de las palabras “adoquín” y “concreto”, siendo en otras palabras un adoquín de concreto, para ser utilizado como un pavimentos duro.
Características de los Adocretos:
Los adocretos son bloques prefabricados de hormigón de cemento vibrado (HCV), generalmente rectangulares, aunque existen de variadas formas, tamaños y colores. Los más comunes son los adocretos rectangulares de 20x10x6 cm.
Los adocretos poseen una alta resistencia a la compresión, entre 300 y 550 kg/cm², equivalentes al de una losa de hormigón. Por sus características estéticas y estructurales, los adocretos son un material altamente versátil, permitiendo una diversidad de usos, tales como calles vehiculares, estacionamientos, caminos, senderos o aceras peatonales, o espacios de permanencia de personas en áreas verdes, plazas o parques públicos.
Consideraciones de sostenibilidad:
En comparación con los pavimentos con revestimientos de hormigón, asfalto o baldosas, los adocretos son entre un 30 – 40% más permeables, siendo un importante aporte a la gestión de las aguas pluviales urbanas.
Además de los adocretos macizos, también existen los denominados “adocésped”, que poseen un agujero que permite ser rellenado con tierra para la posterior siembra de césped en ellos.