Volver arriba
Compartir

Pavimentos de Maicillo

Definición:

El Maicillo es un elemento natural similar a un árido, originado por la meteorización de rocas graníticas. Su composición hace difícil clasificarlo como una roca meteorizada o como un suelo, o probablemente la mezcla de ambos.

Se caracteriza por su color marfil, al provenir de rocas con gran contenido de cuarzo, en terrenos con presencia de arcilla. En Chile, es uno de los suelos residuales más comunes y abundantes, encontrándose en la Cordillera de la Costa desde Valparaíso por el norte hasta la Región de la Araucanía en el sur.

Ejecución de las superficies de Maicillo:

Se debe confeccionar una carpeta de maicillo compactado de 8 a 10 cm de espesor terminado, sobre la subrasante compactada o sobre la base estabilizada, según sea el caso.

Antes de esparcir el maicillo, se recomienda cubrir el terreno con una malla geotextil para evitar que aparezcan malezas.

Posteriormente, el maicillo se compactará mecánicamente a humedad óptima, hasta obtener una DMCS igual o superior al 95% del Proctor Modificado, quedando la superficie perfectamente pareja a la vista y al paso, no aceptándose el hundimiento de las pisadas y con una pendiente de bombeo de un 2% hacia el exterior para evitar erosión en la superficie por el escurrimiento de las aguas e impedir el aposamiento.

No deberá tener contenido de limo y arcilla (máximo 1.5%) y al ser instalado su contenido deberá no ser superior al 4%.