Definición:
La base estabilizada corresponde a un material preparado en cantera, consistente en una mezcla homogénea de áridos de diferentes granulometrías. Sus características hacen que éste sea un material granular con CBR entre el 50 y 70%, ideal para utilizado como base estructural en pavimentos.
Características de la Base Estabilizada
El material granular debe estar desprovisto de materias orgánicas, grumos de arcilla, escombros, material vegetal, basura, etc. El CBR mínimo será de 40%. La fracción del material que pasa por el tamiz Nº 40 (0.425 mm), debe tener un Límite Líquido (LL) menor de 25% y un Índice de Plasticidad (IP) inferior al 6%.
Ejecución de la Base Estabilizada
Para la construcción de pavimentos peatonales en espacios públicos, se debe considerar una base estabilizada compactada entre 0.08 y 0.1 m de espesor efectivo.
La compactación debe realizarse de la siguiente forma:
- El material se debe compactar por capas, con un espesor suelto de no menos de 10 cm ni más de 20 cm.
- Su compactación se hará mediante placa vibradora o pisón de mano, presentando una superficie pareja, humedeciendo el material hasta alcanzar una densidad mayor o igual al 95% de la DMCS del Proctor Modificado.
La base estabilizada debe ser perfilada al nivel especificado, siguiendo las pendientes prefijadas para el pavimento terminado.
Antes de colocar el revestimiento del pavimento, la base estabilizada se debe humedecer ligeramente mediante riego.
¿Buscas más información sobre la Rasante en Espacios Abiertos?
Especificaciones Técnicas para la Construcción de Áreas Verdes Urbanas