En Rotterdam, ciudad puerto de los Países Bajos, hay un parque no muy distinto al resto, aunque tiene algo que lo hace único en su tipo. ¿En qué se diferencia? Se ilumina de forma interactiva con la energía generada por las plantas.
El “Park van Morgen” (Parque del Mañana) cuenta con una tecnología pionera que permite que las plantas produzcan electricidad tanto de día como de noche, y que ante la presencia de los peatones hace que pequeñas luces parpadeen, creando una atmósfera “mágica” en el lugar.
La obra, ubicada en el barrio IJsselmonde de Reyeroord, fue desarrollada de forma colaborativa entre el municipio de Rotterdam, la empresa Plant-e y el diseñador Ermi van Oers con su equipo de Nova Innova, incluyendo en el diseño la opinión de los residentes, desde las plantas hasta los bancos.
Bert Wijbenga, Concejal de Espacios Exteriores, Integración y Sociedad de Reyeroord, señaló que “hemos optado por un enfoque que se centra en los deseos y sueños de los residentes. Aquí los principales desarrollos de la ciudad se trasladan a la calle. Desde la transición energética, la adaptación climática, el alivio de la pobreza hasta la implementación de la Ley de Medio Ambiente. Así vemos a Reyeroord como un barrio ejemplar del futuro”.
Plantas vivas que producen electricidad
Como se sabe, todas las plantas hacen fotosíntesis, produciendo azúcares que éstas utilizan para su propio crecimiento. Sin embargo, parte de estos azúcares no son utilizados por las plantas, y excretan en el suelo a través de las raíces. Una vez estando en el suelo, las bacterias descomponen estos azúcares secretados por las plantas, y durante este proceso, las bacterias liberan electrones como producto de desecho.
Teniendo en cuenta este fenómeno bioeléctrico, la empresa Plant-E, encontró un método para recolectar los electrones y usarlos como electricidad: Al presentar a las bacterias un electrodo hecho de carbono, éstas le donan sus electrodos. Por lo tanto, si luego le conectas un contraelectrodo, creas una batería biológica y se obtiene electricidad.
De acuerdo a sus desarrolladores, esta tecnología se puede utilizar en cualquier parte del mundo. El único requisito es que las plantas vivan en un suelo húmedo.
Marjolein Helder, la CEO de Plant-E, señala que “El objetivo principal en este proyecto fue mostrar que se puede generar electricidad con plantas que ya se pueden usar para iluminar la ciudad. Nos ayuda a desarrollar aún más la tecnología y los productos. Por cierto, es muy posible que las luces no siempre funcionen. Si el crecimiento bacteriano no coopera o el clima está en tu contra, las luces no funcionarán. Pero cuando el clima mejore, las luces volverán a funcionar después”.
Un ambiente mágico con plantas que alumbran el parque
En el “Parque del Mañana”, las plantas notan la presencia de las personas y las luces parpadearán a su alrededor. El diseñador Ermi van Oers, señala que “Además del hecho de que esta tecnología es extremadamente avanzada, también es muy poética. Porque la energía cobra vida de repente y, por lo tanto, acerca a las personas y la naturaleza. Cuando caminas por esta franja verde en la oscuridad, sientes que la iluminación está viva y te permites asombrarte nuevamente con el poder de la naturaleza”.
Con esta obra, sus creadores quieren que la naturaleza se convierta en una experiencia para los transeúntes, que permita a las personas a valorar las áreas verdes de la ciudad, e inspire a generar cambios positivos en la forma de hacer ciudad.
“En la ciudad del futuro cada vez es más importante tener en cuenta el Cambio Climático, y la superficie sobre la que se pueden tomar medidas es muy limitada. Ahora podemos vincular una serie de funciones climáticas, como el almacenamiento de agua, la ecologización, la reducción de la temperatura ambiente, con la iluminación y la seguridad social”, señala Helder.