Volver arriba
Compartir

Vivir en parentesco dentro de los paisajes urbanos mediante una administración equitativa, multicultural y colaborativa en la ciudad de Nueva York

Fecha de publicación: 1 enero, 2020
Colección: Investigación | Categoría: Áreas Verdes, Biodiversidad, Infraestructura Azul, Infraestructura Verde

21 lecturas

[featured_image]

Los residentes urbanos que cultivan relaciones con la naturaleza tienden a experimentar: mayor bienestar, función cognitiva, cohesión social y sentido del lugar; estrés reducido; fortalecimiento de la resiliencia socioecológica; y, en algunos casos, mejor sustento mediante la recolección de alimentos y medicinas, así como materiales para prácticas culturales. El objetivo de la planificación estratégica en áreas urbanas es diseñar redes de áreas verdes y azules que brinden beneficios de amplio alcance en todas las escalas espaciales (Hansen et al. 2017).

Por naturaleza urbana, nos referimos a las áreas verdes (tierra) y azules (agua) en ciudades, suburbios y pueblos donde crecen las plantas y los animales habitan, incluidos parques, jardines, árboles en las calles, cuerpos de agua y vías fluviales. La naturaleza urbana, entonces, es vital no solo para proporcionar servicios ecológicos (por ejemplo, filtración de agua y aire, reducción de calor, secuestro de carbono) sino también para apoyar las “necesidades psicológicas, sociales y, en algunos casos, espirituales de sus residentes”.

Si bien se aprecia ampliamente que los preciosos beneficios psicológicos, emocionales, espirituales, de sustento y de salud pueden resultar de las inversiones en infraestructura urbana verde y azul, un creciente cuerpo de investigación documenta el acceso desigual a estos beneficios. Sorprendentemente, se sabe poco sobre las condiciones, programas, políticas y prácticas que apoyan un acceso más equitativo, una influencia y una gobernanza de la naturaleza urbana por parte de diversas comunidades cosmopolitas.

Título Original:

"Living in kinship within urban landscapes through equitable, multicultural, and collaborative stewardship in New York City"

Autor/es:

Erika S. Svendsen, Lindsay K. Campbell, Heather McMillen, Christian Giardina, Kekuhi Kealiikanakaoleohaililani, Kainana ​Francisco
¿Sabías que casi un tercio de todos los recursos compartidos a través de Ciudades Verdes están relacionados con alguna temática de Salud Pública?
Este recurso en particular se relaciona con:

Tipo de Documento:PDF
Año de publicación:2020
Idioma:Inglés
País/territorio:Estados Unidos
Accesos al recurso:104
Publicidad

Publicar un comentario