Fecha de publicación: 12 septiembre, 2019
Colección: Investigación | Categoría: Áreas Verdes, Salud Pública
23 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
Objetivo:
Investigar la asociación entre la exposición a áreas verdes en el entorno de la residencia y la presencia de trastornos mentales comunes entre los adultos, según los diferentes estratos de ingresos.
Métodos:
Estudio transversal con 2.584 participantes del Estudio Pró-Saúde (2006), residentes en la ciudad de Río de Janeiro. Los Trastornos Mentales Comunes se midieron usando el Cuestionario de Salud General (GHQ-12) y la exposición a áreas verdes se midió usando el índice de vegetación de diferencia normalizada, en zonas de amortiguamiento con radios entre 100 y 1,500 metros alrededor de la residencia. Usamos el índice de vegetación de diferencia normalizada media y máxima categorizada en cuartiles.
La población de estudio se dividió en tres subgrupos, según los ingresos: bajo, intermedio y alto. Las razones de probabilidad y sus intervalos de confianza del 95% se estimaron con modelos de regresión logística. Los modelos se ajustaron por sexo y edad, con y sin inclusión de práctica de actividad física.
Resultados:
La proporción de trastornos mentales comunes fue del 30% y 39% entre hombres y mujeres, respectivamente. Los resultados de los modelos ajustados mostraron una asociación inversa entre la presencia de áreas verdes en los alrededores de la residencia y la ocurrencia de trastornos mentales comunes, en el amortiguador de 200 metros en el grupo de ingresos intermedios y en los amortiguadores de 400 y 1.500 medidores en el grupo de bajos ingresos.
La razón de posibilidades osciló entre 0,52 (zona de influencia de 1.500 metros) y 0,68 (zona de influencia de 200 metros). La asociación encontrada fue independiente de la práctica de actividad física.
Conclusiones:
La evidencia encontrada sugiere la existencia de un efecto beneficioso de las áreas verdes urbanas sobre la salud mental de las personas de menores ingresos. Estos hallazgos pueden ayudar a comprender cómo el entorno urbano puede afectar la salud mental de la población.
Título Original:
"Is living near green areas beneficial to mental health? Results of the Pró-Saúde Study"
Autor/es:
Patricia Amado Barreto, Washington Leite Junger, Claudia Souza Lopes, Eduardo FaersteinEste recurso en particular se relaciona con: Salud mental