Fecha de publicación: 13 abril, 2023
Colección: Investigación | Categoría: Desarrollo Urbano Sostenible
2 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
Vivir en zonas urbanas es el deseo de muchas personas. Sin embargo, con el crecimiento demográfico en esas zonas, la calidad de vida se ha convertido en un elemento preocupante para lograr ciudades sostenibles. Dado que la calidad de vida está influida por el entorno construido, el estado de este último es una cuestión fundamental para las políticas públicas.
Esta investigación amplía las investigaciones anteriores sobre la percepción de lo agradable de los entornos construidos. presentando un estudio de caso a gran escala sobre lo agradable del trazado urbano en la zona central de Belo Horizonte (Brasil), una ciudad típica del Sur global, y correlacionando las puntuaciones de lo agradable con los factores socioeconómicos para entender si la gente vive realmente donde el trazado urbano es más agradable, y cómo lo agradable y los factores socioeconómicos se relacionan y contribuyen a la elección del lugar de residencia. También se realizó una comparación con la ciudad de Coimbra (Portugal), representativa del norte global.
Los resultados mostraron que el carácter agradable tendía a correlacionarse negativamente con la densidad urbana y positivamente con la renta. Se proponen posibles explicaciones de estos resultados y de su generalidad.
Título Original:
"Do We Live Where It Is Pleasant? Correlates of Perceived Pleasantness with Socioeconomic Variables"
Autor/es:
João Monteiro, Eduardo Natividade Jesus, João Coutinho Rodrigues, Ana Clara Carrilho, Nuno Sousa, Leise Kelli de OliveiraEste recurso en particular se relaciona con: