Año: 2018 | Colección: Investigación | Categoría: Áreas Verdes
29 lecturas
Las Áreas Verdes Urbanas (Urban Green Spaces, UGSSigla de "Urban Green Spaces", en español: Espacios Verdes Urbanos. Para efectos de homologación conceptual, acá se ha traducido como Áreas Verdes Urbanas.) ofrecen beneficios sociales y ambientales que mejoran la calidad de vida de los residentes. Sin embargo, debido a las disparidades sociales y económicas subyacentes, diferentes sectores de la población urbana tienen un nivel desproporcionado de acceso a UGSSigla de "Urban Green Spaces", en español: Espacios Verdes Urbanos. Para efectos de homologación conceptual, acá se ha traducido como Áreas Verdes Urbanas.. La inequidad ambiental debido a la variada distribución de UGSSigla de "Urban Green Spaces", en español: Espacios Verdes Urbanos. Para efectos de homologación conceptual, acá se ha traducido como Áreas Verdes Urbanas. plantea un desafío para los planificadores urbanos en la asignación eficiente de recursos.
Este estudio intenta contrarrestar este desafío utilizando un enfoque novedoso basado en la teledetección. Las variaciones en la distribución de UGSSigla de "Urban Green Spaces", en español: Espacios Verdes Urbanos. Para efectos de homologación conceptual, acá se ha traducido como Áreas Verdes Urbanas. (en términos de cantidad, calidad y accesibilidad) en los barrios de Mumbai en relación con el nivel socioeconómico (NSE) de los residentes del barrio se evalúan utilizando indicadores basados en sensores remotos. Además, como estos indicadores son susceptibles al efecto de escalas cambiantes, se adopta un enfoque multiescala para estudiar las posibles variaciones en la relación entre NSE y métricas espaciales de UGSSigla de "Urban Green Spaces", en español: Espacios Verdes Urbanos. Para efectos de homologación conceptual, acá se ha traducido como Áreas Verdes Urbanas. con resolución espacial. El NSE del barrio se evaluó utilizando el Índice de nivel socioeconómico (INSE) recientemente desarrollado y los barrios se clasificaron en múltiples categorías NSE. Las áreas verdes urbanas se extrajeron de datos de sensores remotos utilizando el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVISigla de "Normalized Difference Vegetation Index" que en español significa Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada.), y sus aspectos de distribución espacial se caracterizaron utilizando indicadores a nivel de vecindario. Las variaciones en los indicadores de distribución de las UGSSigla de "Urban Green Spaces", en español: Espacios Verdes Urbanos. Para efectos de homologación conceptual, acá se ha traducido como Áreas Verdes Urbanas. en los barrios pertenecientes a diferentes categorías de NSE se analizaron mediante un modelo de regresión logística.
Los resultados mostraron que, mientras que la cantidad de UGSSigla de "Urban Green Spaces", en español: Espacios Verdes Urbanos. Para efectos de homologación conceptual, acá se ha traducido como Áreas Verdes Urbanas. no está asociada estadísticamente con el NSE de los barrios, los aspectos de calidad y accesibilidad de las áreas verdes urbanas comparten una relación estadísticamente significativa con el NSE. Además, se encontró que esta relación varía significativamente con las resoluciones espaciales. Además, se encontró que los barrios con un NSE más alto en Mumbai tienen un mejor acceso a áreas verdes, lo que indica desigualdades espaciales en la distribución de las áreas verdes urbanas en Mumbai.
Este estudio tiene implicaciones importantes para la planificación equitativa de las áreas verdes en ciudades que actualmente se encuentran en transición de urbanización.
Título Original:
"Linking remotely sensed Urban Green Space (UGS) distribution patterns and Socio-Economic Status (SES) - A multi-scale probabilistic analysis based in Mumbai, India"