Fecha de publicación: 21 febrero, 2022
Colección: Investigación | Categoría: Áreas Verdes, Techos Verdes
19 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
La infraestructura verde en entornos urbanos proporciona una amplia gama de cobeneficios ecológicos, sociales, estéticos y de salud. Las cubiertas vegetales urbanas, en particular, contribuyen a mejorar las condiciones ambientales exteriores que, a su vez, influyen en el comportamiento energético de los edificios y en su rendimiento de confort termohigrométrico interior.
En este contexto, este estudio ilustra una metodología destinada a verificar la viabilidad económica de tipos alternativos de áreas verdes para actores públicos y privados, que se analizan como medidas de energía pasiva. Por lo tanto, la metodología acá descrita integra enfoques de diferentes disciplinas y consiste en un análisis microclimático de diferentes escenarios de vegetación y del nivel de confort exterior, una evaluación de las necesidades energéticas de una muestra de viviendas y una estimación de la viabilidad económica considerando diferentes escenarios y espacios públicos y privados. La metodología se ilustra a través de su aplicación a un distrito suburbano de la ciudad siciliana de Trapani en el sur de Italia, considerado representativo de las condiciones climáticas mediterráneas.
Los resultados mostraron diferencias significativas entre los resultados de los escenarios según el tipo de vegetación utilizada en las áreas verdes, y pusieron en evidencia cómo se puede lograr la viabilidad económica para algunos actores en la fase de manejo, si se asumen incentivos adecuados iguales al costo de plantación.
Título Original:
"Public and Private Economic Feasibility of Green Areas as a Passive Energy Measure: A Case Study in the Mediterranean City of Trapani in Southern Italy"
Autor/es:
Simona Barbaro, Laura Cirrincione, Grazia Napoli, Rossella Corrao, Gianluca ScaccianoceEste recurso en particular se relaciona con: