Fecha de publicación: 11 marzo, 2022
Colección: Investigación | Categoría: Áreas Verdes, Biodiversidad
12 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
A nivel mundial, los insectos están disminuyendo, pero algunos grupos de polinizadores están encontrando refugio en los paisajes urbanos. El cuerpo de conocimiento sobre los polinizadores urbanos es relativamente maduro, lo que significa que ahora es posible comenzar a generalizar. Desafortunadamente, los estudios no representan las regiones climáticas de manera uniforme y existe una brecha en la investigación del continente africano.
Este estudio tuvo como objetivo abordar algunas de las brechas en el conocimiento de la polinizaciónFenómeno mediante el cual se produce el transporte de polen desde la antera hasta el estigma o la abertura micropilar de la flor. En las plantas, cada una de las divisiones profundas de muchos frutos que tienen dehiscencia longitudinal. Más urbana en Sudáfrica, e identificar oportunidades para mejorar los hábitats urbanos para los polinizadores. Se revisó la literatura internacional sobre polinizadores urbanos y la literatura sudafricana sobre polinizadores con un enfoque de ecología del paisaje, basándonos en la literatura con énfasis en los servicios agrícolas y ecosistémicos.
Los hallazgos muestran que algunos taxones (por ejemplo, abejas de gran tamaño que anidan en cavidades) explotarán los entornos urbanos aumentando en abundancia con la intensidad urbana. Los taxones moderadamente sensibles (como las abejas de cuerpo pequeño que anidan en el suelo) aprovechan los entornos urbanos solo si los hábitats locales apoyan sus necesidades de provisión de recursos y conectividad de hábitats.
La población pobre urbana de Sudáfrica depende de los servicios de los polinizaciónFenómeno mediante el cual se produce el transporte de polen desde la antera hasta el estigma o la abertura micropilar de la flor. En las plantas, cada una de las divisiones profundas de muchos frutos que tienen dehiscencia longitudinal. Más para la agricultura de subsistencia y la reproducción de medicinas y alimentos silvestres. Las posibles intervenciones para mejorar la calidad del hábitat incluyen prácticas estratégicas de corte, conversión de césped en hábitats ricos en flores, confirmación científica de listas de flores muy atractivas e inclusión de parches de flores a pequeña escala en toda la matriz urbana.
Se necesita más investigación para llenar el vacío de África para polinizadores tanto especializados como generalizados (Diptera, Halictids, Lepidoptera y Hopliini) en áreas urbanas donde se valoran las plantas con flores ornamentales y autóctonas.
Título Original:
"A review of the opportunities to support pollinator populations in South African cities"
Autor/es:
Peta Brom, Les G. Underhill, Kevin WinterEste recurso en particular se relaciona con: