Fecha de publicación: 26 julio, 2023
Colección: Investigación | Categoría: Desarrollo Urbano Sostenible, Infraestructura Verde
4 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
En los últimos años, las infraestructuras verdes (GIGI es la sigla de "Green Infrastructure", que en español significa "Infraestructura Verde". Más) se ha convertido cada vez más en una herramienta estratégica para integrar los servicios ecosistémicos en la ordenación del territorio a diferentes escalas. La GIGI es la sigla de "Green Infrastructure", que en español significa "Infraestructura Verde". Más tiene el potencial de fomentar la consecución de objetivos medioambientales y de mejora del paisaje promovidos por varios instrumentos de planificación que actúan a diferentes escalas territoriales. A pesar de ello, la combinación de la estrategia de GIGI es la sigla de "Green Infrastructure", que en español significa "Infraestructura Verde". Más con otros planes ordinarios está poco investigada y desarrollada debido a la dificultad de hacer dialogar los instrumentos de planificación en un enfoque transversal.
Este artículo presenta un estudio de caso en una subregión alpina italiana (Media y Alta Valtellina, Provincia de Sondrio) centrado en una GIGI es la sigla de "Green Infrastructure", que en español significa "Infraestructura Verde". Más regional -definida por un plan paisajístico- utilizada para probar una metodología replicable para reducir la escala de las estrategias regionales, combinándolas con normas y recomendaciones medioambientales y paisajísticas subregionales derivadas de los instrumentos de planificación. El objetivo es crear una conexión orgánica entre los objetivos de la GIGI es la sigla de "Green Infrastructure", que en español significa "Infraestructura Verde". Más y otros instrumentos de planificación subregional que, de otro modo, permanecerían aislados dentro del proceso jerárquico de reducción de escala del sistema de planificación descendente.
El resultado es el desarrollo de una matriz integral, que resulta útil para la reducción de escala de las estrategias establecidas por un plan paisajístico regional, en unidades paisajísticas subregionales que recaen en la escala local; esto también se consigue mediante el despliegue de las infraestructuras verdes y la promoción de soluciones basadas en la naturaleza específicas para cada lugar.
Título Original:
"An Operational Model to Downscale Regional Green Infrastructures in Supra-Local Plans: A Case Study in an Italian Alpine Sub-Region"
Autor/es:
Andrea Benedini, Andrea Arcidiacono, Silvia Ronchi, Guglielmo Pristeri, Stefano Salata, Viviana di Martino, Francesca MazzaEste recurso en particular se relaciona con: ninguna