Un marco y una metodología de ecoeficiencia modificados para promover el estado de la práctica del análisis de la sostenibilidad aplicado a la infraestructura verde

Fecha de publicación: 17 marzo, 2017
Colección: Investigación | Categoría: Aguas Pluviales (lluvias), Infraestructura Verde

31 lecturas

[featured_image]

En este trabajo se propone un marco de ecoeficiencia (EE) modificado y una metodología novedosa de análisis de sostenibilidad para las prácticas de infraestructura verde (GI) utilizadas en la gestión de recursos hídricos. Las prácticas de infraestructura verde como la recolección de agua de lluvia (RWH), jardines de lluvia, pavimentos porosos y techos verdes están emergiendo como estrategias viables para la adaptación al cambio climático.

El marco modificado incluye 4 indicadores económicos, 11 ambientales y 3 sociales. Utilizando 6 indicadores del marco, al menos 1 de cada dimensión de sostenibilidad, se demuestra la metodología para analizar los diseños de RWH. Se utilizó la evaluación del ciclo de vida y la evaluación del costo del ciclo de vida para calcular los indicadores de sostenibilidad de 20 configuraciones de diseño como Objetivos de Gestión de Decisiones (Decision Management Objectives, DMO).

Cinco DMO surgieron como relativamente más sostenibles a lo largo de la línea de compensación del análisis de EE, y utilizamos el Análisis envolvente de datos (DEA), un enfoque estadístico ampliamente aplicado, para cuantificar las medidas de EE modificadas como puntuaciones de sostenibilidad de DMO. También se abordaron los requisitos de análisis de subjetividad y sensibilidad del análisis de sostenibilidad, y se evaluó el desempeño de 10 esquemas de ponderación que incluían la DEA clásica, ponderaciones iguales, el panel de partes interesadas del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología, el Eco-Indicador 99, el Índice de Sociedad Sostenible de la Fundación para la Sociedad Sostenible, y 5 esquemas derivados. Se mejoró la DEA clásica aplicando los esquemas de ponderación para identificar puntuaciones de sostenibilidad que iban de 0,18 a 1,0, evitando el problema de la falta de singularidad y revelando las OGD menos a más sostenibles.

Esta metodología proporciona una visión más completa de la gestión de los recursos hídricos y, en general, se aplica a sistemas de ingeniería, ambientales e industriales y de GI para explorar el espacio de sostenibilidad de configuraciones de diseño alternativas.

Título Original:

"A Modified Eco-Efficiency Framework and Methodology for Advancing the State of Practice of Sustainability Analysis as Applied to Green Infrastructure"

Autor/es:

Santosh R. Ghimire, John M. Johnston
¿Sabías que casi un tercio de todos los recursos compartidos a través de Ciudades Verdes están relacionados con alguna temática de Salud Pública?
Este recurso en particular se relaciona con: ninguna

Tipo de Documento:En Web
Año de publicación:2017
Idioma:Inglés
País/territorio:Estados Unidos
Accesos al recurso:170
Publicidad