Fecha de publicación: 16 junio, 2023
Colección: Investigación | Categoría: Árboles urbanos, Desarrollo Urbano Sostenible, Islas de Calor Urbanas, Techos Verdes
1 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
Las islas de calor urbanas son zonas considerablemente más cálidas que las zonas rurales circundantes, como consecuencia de las actividades humanas y de una urbanización rápida y densa. El exceso de temperatura del aire debido al fenómeno islas de calor urbanas afecta al rendimiento energético de los edificios y a la salud humana, y contribuye al calentamiento global. Sabiendo que la mayor parte de la energía de los edificios es consumida por los edificios residenciales, por lo tanto, es vital desarrollar un marco para mitigar el impacto del UHISigla de "Urban Heat Island" que en español significa Isla de Calor Urbana. Más en el rendimiento energético de los edificios residenciales.
En este estudio se desarrolla un marco integrado que combina simulaciones híbridas de microclima y rendimiento energético de edificios y técnicas de toma de decisiones multicriterio. Como estudio de caso, se analiza un área urbana en el marco del proyecto Urban GreenUP financiado por el Programa Horizonte 2020 de la Unión Europea. Cuatro estrategias diferentes para mitigar el efecto islas de calor urbanas, incluyendo la situación actual, el cambio de los materiales de bajo albedrío por otros de alto albedrío, las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbNSigla de "Soluciones basadas en la Naturaleza", concepto que abarca a todas las acciones que se apoyan en los ecosistemas y los servicios que éstos proveen. Más) y el cambio de los materiales de las fachadas de los edificios, se investigan con una herramienta de simulación microclimática. A continuación, el resultado de las estrategias, que es la temperatura potencial del aire, se utiliza en un software dinámico de simulación energética de edificios para obtener datos de consumo energético y confort térmico de los edificios residenciales de la zona del caso. Por último, se utiliza un modelo de toma de decisiones multicriterio, basado en criterios reales, como el consumo total de energía, el confort térmico, el coste de capital, la vida útil y la flexibilidad de la instalación, para tomar una decisión que reduzca el efecto isla de calor urbana en el rendimiento energético de los edificios residenciales.
Los resultados mostraron que la aplicación de SbNSigla de "Soluciones basadas en la Naturaleza", concepto que abarca a todas las acciones que se apoyan en los ecosistemas y los servicios que éstos proveen. Más, como los techos verdes y el cambio de los árboles existentes por otros de alta densidad de área foliar, son las estrategias de mitigación mejor valoradas.
Los resultados de este estudio pueden ayudar a urbanistas, arquitectos e ingenieros en los procesos de toma de decisiones durante la fase de diseño de la planificación urbana.
Título Original:
"An Integrated Decision-Making Framework for Mitigating the Impact of Urban Heat Islands on Energy Consumption and Thermal Comfort of Residential Buildings"
Autor/es:
Ali Serdar Atalay, Gulden Gokcen Akkurt, Cihan TurhanEste recurso en particular se relaciona con: ninguna