[free_download_btn]
España se ha visto muy afectada por la pandemia de COVID-19, que se refleja a diferentes escalas. Desde un punto de vista económico, los bloqueos y la reducción de actividades han dañado al país (por ejemplo, el bloqueo completo del 13 de marzo al 21 de junio de 2020). Sin embargo, no está claro si los impactos ambientales asociados podrían observarse en 2020. Actualmente, los estudios sobre los efectos del bloqueo (por ejemplo, disminución de las actividades económicas, transporte y comunicación social) sobre parámetros específicos relacionados con el cambio climático, como el aire la temperatura o la contaminación del aire, debido a una disminución drástica de las actividades humanas, son raras. Están enfocados en ciudades específicas y períodos cortos de tiempo.
Por tanto, el principal objetivo de nuestra investigación será evaluar los registros de temperatura y calidad del aire durante todo el año 2020 en comparación con referencias de años anteriores (30 años para la temperatura del aire y 10 para la calidad del aire). Prestamos atención a los posibles efectos de la reducción de actividades (por ejemplo, turismo y transporte) en marzo, abril y mayo y las diferentes restricciones de cada encierro en España. Para conseguir este objetivo, se analizaron cinco estaciones climáticas urbanas con series temporales de largo plazo dentro de las ciudades más pobladas de España (Barcelona, Madrid, Málaga, Sevilla y Valencia).
Concluimos que es posible afirmar que los impactos de la pandemia COVID-19 sobre las condiciones atmosféricas en 2020 no son claros y no están estrictamente enfocados al cierre o reducción de actividades en estas áreas urbanas. No se encontró evidencia de una reducción en la temperatura anual del aire, y solo se registró una mínima reducción de las tasas de contaminantes en las ciudades densamente pobladas de España. Por lo tanto, vale la pena confirmar que estos cambios podrían verse afectados por otros factores, pero a escala global y no directamente por la pandemia de COVID-19.
Teniendo en cuenta estudios recientes sobre las relaciones entre los contaminantes del aire, la temperatura y la capacidad de propagación del COVID-19, las políticas verdes deben imponerse aún más en las ciudades urbanas, ya que las temperaturas no dejan de aumentar año tras año.
Título Original:
"A Regional Geography Approach to Understanding the Environmental Changes as a Consequence of the COVID-19 Lockdown in Highly Populated Spanish Cities"
- Versión 2021
- Descargar 347
- Tamaño del archivo 0.00 KB
- Recuento de archivos 1
- Fecha de creación 24 marzo, 2021
- Última actualización 5 abril, 2021