Volver arriba
Compartir

Techos Verdes. Contribución de Carpobrotus Acinaciformis al manejo integrado de escurrimientos superficiales urbanos

Fecha de publicación: 24 octubre, 2016
Colección: Investigación | Categoría: Techos Verdes, Aguas Pluviales (lluvias)

22 lecturas

[featured_image]

En el marco de la modelización matemática de las cuencas hídricas urbanas, uno de los parámetros que es necesario conocer, son los factores en la cuenca que pueden modificar la escorrentía superficial. Las Cubiertas Naturadas pueden (a partir de su capacidad de retención y retardo de los escurrimientos originados por las precipitaciones), modificar la escorrentía superficial.

Pero en qué medida pueden hacerlo, dependerá de la respuesta de dichas estructuras vegetadas a la cantidad precipitada y esta respuesta será diferente según el tipo de cubierta utilizada (básicamente espesor del sustrato y tipo de vegetación). Por eso en los modelos matemáticos de simulación, la modelización será más precisa en función de la precisión de los datos fuentes utilizados en la misma.

El objetivo de este trabajo ha sido determinar la capacidad de retención que presentan las cubiertas naturadas de tipo extensivo e intensivo implantadas con Carpobrotus acinaciformis.

Los resultados obtenidos permitirían afirmar, para las condiciones estudiadas, que el Carpobrutus acinaciformis, puede realizar un aporte a la disminución de los escurrimientos urbanos para ciudades ubicadas en la costa bonaerense como la de este trabajo.

Autor/es:

Gustavo Ariel Villalba, Héctor Gustavo Rosatto, Fernando Bienvenido, Isabel María Flores Parra, Daniel Andrés Laureda, Damián Andrés Pérez
¿Sabías que casi un tercio de todos los recursos compartidos a través de Ciudades Verdes están relacionados con alguna temática de Salud Pública?
Este recurso en particular se relaciona con:

Tipo de Documento:PDF
Año de publicación:2016
Idioma:Español
País/territorio:Argentina
Accesos al recurso:153
Publicidad