Volver arriba
Compartir

Techo verde y su espesor de sustrato en zonas desérticas del Noroeste de México

Techo verde y su espesor de sustrato en zonas desérticas del Noroeste de México
Descargar
[free_download_btn]

Un techo verde es un elemento de naturación artificial en el cual se puede desarrollar vegetación dependiendo del espesor de sustrato que se utilice sobre el techo de la edificación.

En las zonas desérticas del Noroeste de México, las condiciones climáticas hacen necesario un énfasis en la integración de elementos que responden a problemas con la ganancia de calor. Dado que un gran porcentaje de la ganancia de calor es generada por la radiación solar presente en verano, el techo verde aumenta la resistencia térmica de la edificación implementando una capa de sustrato, que por medio de su masa térmica puede ayudar a disminuir las temperaturas.

Para evaluar el desempeño térmico de un tv, con las condiciones climáticas de la zona metropolitana de Tijuana, se realiza la simulación del mismo. De acuerdo con la norma NADF-013-RNAT-2007, publicada el 24 de diciembre de 2008, se analiza el techo verde con diversos espesores de sustrato y se establecen periodos de medición, según las especificaciones en normas ASTMC-1046-95, ASTMC1155-95. Los periodos de medición serán dos de un mes, uno en julio y otro en enero. Los espesores se simulan con el programa Ener-Habitat.

En los resultados se observa cómo en un techo de concreto las temperaturas son superiores hasta 20 ºC con respecto a la temperatura ambiente y 12 ºC sobre un tv con espesor de 5 cm, por lo que es viable utilizar tv en la zona desértica del Noroeste de México mejorando los resultados entre mayor sea el espesor de su sustrato.

  • Versión 2017
  • Descargar 163
  • Tamaño del archivo 0.00 KB
  • Recuento de archivos 1
  • Fecha de creación 1 diciembre, 2017
  • Última actualización 12 marzo, 2021