Año: 2016 | Colección: Investigación | Categoría: Áreas Verdes, Biodiversidad, Salud Pública
24 lecturas
Los desafíos de la salud pública moderna requieren soluciones interdisciplinarias que integren el conocimiento del comportamiento humano y su compleja relación con el entorno físico. Históricamente, este discurso estuvo dominado por estudios de peligros y otras consecuencias negativas para la salud asociadas con las interacciones entre el ser humano y el medio ambiente. Sin embargo, la creciente evidencia sugiere que el contacto con las áreas verdes (por ejemplo, parques, bosques, jardines) puede ser beneficioso para la salud física y mental. A pesar de estos hallazgos, la integración del entorno natural en la política y la práctica de la medicina preventiva ha sido lenta. Esto se debe en parte al reconocimiento limitado de los beneficios para la salud multifacéticos asociados con las áreas verdes y al desafío de caracterizar y evaluar estos beneficios.
El diálogo mínimo entre disciplinas, especialmente entre los profesionales del medio ambiente y de la salud, ha exacerbado la brecha y ha obstaculizado aún más la promoción de la salud basada en la naturaleza. Muchos científicos ambientales y sociales han adoptado el concepto de “servicios ecosistémicos” como marco para comprender, evaluar y comunicar las contribuciones de los ecosistemas al bienestar humano.
Los servicios ecosistémicos describen los beneficios directos e indirectos de la naturaleza para los seres humanos, incluidos los procesos ecológicos que sustentan la vida y la provisión de espacios al aire libre que fomentan estilos de vida activos, que apoyan la prevención de enfermedades y otras dolencias. Dado que estos servicios tienen importantes implicaciones para la salud y el bienestar humano, la integración de los servicios ecosistémicos y la medicina preventiva puede ser una estrategia importante para promover la investigación, la educación y la práctica de la salud.
Título Original:
"Ecosystem services and preventive medicine. A natural connection"
Autor/es:
Lincoln R. Larson, Viniece L. Jennings, Claire K. LarsonSalud general