Año: 2021 | Colección: Investigación | Categoría: Áreas Verdes, Desarrollo Urbano Sostenible
5 lecturas
La creciente urbanización y el crecimiento de la población humana de las últimas décadas han provocado la pérdida de áreas verdes urbanas. Una política utilizada para prevenir la pérdida de áreas verdes urbanas es la compensación ecológica. La compensación ecológica es el paso final en la jerarquía de mitigación; Por tanto, las medidas de compensación deberían ser un último recurso después de que se hayan agotado todas las oportunidades para implementar los primeros pasos de la jerarquía. La compensación ecológica debe equilibrar el daño ecológico, con el objetivo de una “pérdida neta sin” de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
En este estudio, se desarrolla un modelo simple que se puede utilizar como herramienta para estudiar los efectos en el bienestar de aplicar la compensación ecológica cuando las áreas verdes están en riesgo de ser explotados, tanto a nivel agregado para la sociedad como para diferentes grupos de individuos. El enfoque acá planteado está en las áreas verdes urbanas y el valor del servicio ecosistémico (recreación) que brindan las áreas verdes urbanas.
En un estudio de caso, se mostró cómo se puede utilizar el modelo en el proceso de planificación para evaluar los efectos en el bienestar de las medidas de compensación en varios sitios dentro de la ciudad. Los resultados del estudio de caso indican que factores como la densidad de población y la proximidad a las áreas verdes tienen un gran impacto en el bienestar agregado de las áreas verdes y en el bienestar neto, cuando se comparan diferentes sitios de compensación entre sí.
Título Original:
"You Win Some, You Lose Some: Compensating the Loss of Green Space in Cities Considering Heterogeneous Population Characteristics"