Riesgos y beneficios de las áreas verdes para los niños: Un estudio transversal de las asociaciones con el comportamiento sedentario, la obesidad, el asma y las alergias

Fecha de publicación: 1 diciembre, 2014
Colección: Investigación | Categoría: Áreas Verdes, Salud Pública

42 lecturas

[featured_image]

Las áreas verdes se han asociado con beneficios y riesgos para la salud en los niños; sin embargo, la evidencia disponible que investiga simultáneamente estas influencias conflictivas, especialmente en asociación con diferentes tipos de verdor, es escasa.

El objetivo fue evaluar simultáneamente los beneficios y riesgos para la salud asociados con diferentes tipos de verdor en los niños, en términos de comportamiento sedentario (representado por un tiempo de pantalla excesivo), obesidad, asma actual y rinoconjuntivitis alérgica.

Se realizó un estudio transversal de una muestra poblacional de 3.178 escolares (9-12 años) en Sabadell, España, en 2006. La información sobre los resultados y las covariables se obtuvo mediante cuestionario. Se midió el verdor circundante residencial como el promedio del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) derivado de satélites en zonas de amortiguamiento de 100, 250, 500 y 1.000 m alrededor de cada domicilio. La proximidad residencial a las áreas verdes se definió como vivir dentro de los 300 m de un bosque o un parque, como variables separadas. Se usaron modelos de regresión logística para estimar las asociaciones por separado para cada par exposición-resultado, ajustadas por covariables relevantes.

Se obtuvo que un aumento del rango intercuartílico en el verdor circundante residencial, se asoció con una prevalencia relativa de sobrepeso/obesidad un 11-19% menor y tiempo de pantalla excesivo, pero no se asoció con el asma actual y la rinoconjuntivitis alérgica. De manera similar, la proximidad residencial a los bosques se asoció con un 39% y un 25% menos de prevalencia relativa de tiempo de pantalla excesivo y sobrepeso/obesidad, respectivamente, pero no se asoció con el asma actual. Por el contrario, vivir cerca de parques se asoció con una prevalencia relativa 60% más alta de asma actual, pero solo tuvo asociaciones negativas débiles con la obesidad/sobrepeso o el tiempo excesivo frente a la pantalla.

Se observó, a modo de conclusión, dos patrones separables de beneficios y riesgos para la salud estimados, asociados con diferentes tipos de verdor.

Título Original:

"Risks and Benefits of Green Spaces for Children: A Cross-Sectional Study of Associations with Sedentary Behavior, Obesity, Asthma, and Allergy"

Autor/es:

Payam Dadvand, Martine Vrijheid, Laia Font Ribera, Xavier Basagaña, Mark J. Nieuwenhuijsen, Cristina M. Villanueva, Jordina Belmonte, Regina Grazuleviciene, Manolis Kogevinas, David Martínez
¿Sabías que casi un tercio de todos los recursos compartidos a través de Ciudades Verdes están relacionados con alguna temática de Salud Pública?
Este recurso en particular se relaciona con: Alergias, Asma, Obesidad

Tipo de Documento:En Web
Año de publicación:2014
Idioma:Inglés
País/territorio:España
Accesos al recurso:378
Publicidad