Fecha de publicación: 4 diciembre, 2017
Colección: Investigación | Categoría: Árboles urbanos, Gestión de Riesgo
13 lecturas
-
Descripción
-
Salud
-
Archivo
El componente arbóreo en las zonas urbanas se posiciona como elemento fundamental de bienestar de los ciudadanos y del paisaje. Determinar el riesgo por posibles daños causados por el arbolado urbano es una tarea compleja que aborda varios aspectos. El trabajo que se describe a continuación consistió en inventariar los árboles urbanos y establecer indicadores de aversión al riesgo, así como sugerir prácticas silviculturales que minimicen la probabilidad de un desastre en la zona urbana. Se realizó un inventario del arbolado en el Instituto Tecnológico Superior de Venustiano Carranza (ITSVC) y se aplicaron encuestas al personal de dicha institución; los datos geográficos de los individuos muestreados se importaron a un programa de Sistemas de Información Geográfica para clasificar el nivel de riesgo. Para definir la percepción del riesgo se empleó estadística descriptiva y un Análisis de Componentes Principales (ACP). Se registraron 143 individuos de 12 especies. Se calculó un índice de 0.30 árboles habitante-1. El miedo a la caída de ramas o árboles completos que pueda ocasionar daños a las instalaciones o transeúntes se explica con 38.94 % de la varianza total en los datos. La medida preventiva ante desastres ocasionadas por este factor es la reubicación de los ejemplares. Se determinó que, a medida que se tiene más información sobre las consecuencias de los desastres naturales, la percepción del riesgo es menor. La metodología propuesta puede extrapolarse a comunidades más extensas.
Autor/es:
Nehemías Vásquez Bautista, Alberto Santillán Fernández, Ramiro Pérez Miranda, Fredy Donato Narváez Álvarez, Bernardo Galeote LeyvaEste recurso en particular se relaciona con: