Fecha de publicación: 18 marzo, 2021
Colección: Investigación | Categoría: Salud Pública, Paisaje sonoro
19 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
Hay muchas pruebas de que el ruido ambiental es un contaminante importante en el entorno urbano. Se aplicaron con éxito varios enfoques para su cálculo, visualización, predicción y mitigación. El objetivo de todos los planes estratégicos se refiere a su reducción y la creación de tranquilidad.
Este estudio tuvo como objetivo revisar el concepto de tranquilidad en el entorno urbano, e intenta retratar una nueva comprensión de los fenómenos específicos. “Quietness” como término conserva una ambigüedad y, hasta ahora, se puede describir como la falta de algo, es decir, la falta de ruido que se retrata mediante la intensidad. Varios estudios describen la quietud como la combinación de elementos perceptuales del paisaje sonoro y factores contextuales que pueden cuantificarse, combinarse, sopesarse y utilizarse como indicadores de paisajes sonoros saludables.
En esta investigación, el foco está en dejar de lado todos los indicadores, ya sea midiendo la intensidad o los contextuales y utilizando métricas únicamente cuantificables sobre el entorno acústico, introduciendo así un nuevo índice compuesto llamado índice compuesto de tranquilidad urbana (CUQI).
Después de probar el CUQI, con el fin de verificar los resultados de investigaciones previas sobre la identificación de áreas tranquilas en la ciudad de Mitilene (Isla de Lesbos, Grecia), el estudio concluye que CUQI está funcionando de manera eficiente, incluso en esta etapa temprana de desarrollo.
Título Original:
"Revisiting the Concept of Quietness in the Urban Environment—Towards Ecosystems’ Health and Human Well-Being"
Autor/es:
Aggelos Tsaligopoulos, Stella Kyvelou, Nefta Eleftheria Votsi, Aimilia Karapostoli, Chris Economou, Yiannis G. MatsinosEste recurso en particular se relaciona con: Salud general