Fecha de publicación: 19 septiembre, 2023
Colección: Investigación | Categoría: Biodiversidad, Clima, Infraestructura Verde
1 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
El calentamiento global ha provocado patrones irregulares de precipitaciones y diversas tensiones abióticas y bióticas, con consecuencias imprevistas para la fauna. Las especies vegetales son especialmente vulnerables a estos cambios climáticos globales y luchan por adaptarse a los crecientes factores de estrés. Los entornos urbanos agravan estos problemas y dificultan aún más la supervivencia y el crecimiento de las plantas.
La disminución del número de especies vegetales tolerantes al clima y a las zonas urbanas es una consecuencia directa de la escalada del estrés. Sin embargo, los métodos de mejora de la resistencia, junto con tecnologías respetuosas con el medio ambiente como los bioestimulantes, ofrecen esperanzas al ampliar el conjunto de especies adaptables. La vegetación urbana desempeña un papel fundamental en la mitigación del efecto isla de calor, el bienestar mental de los residentes y la conservación de la biodiversidad.
En este estudio se revisaron exhaustivamente los resultados de investigaciones recientes sobre estos temas, centrándose en las publicaciones de los últimos 5 años. Hacer hincapié en las plantas ornamentales urbanas tolerantes al estrés, incluidos árboles y especies herbáceas, resulta crucial para establecer prácticas de vida sostenibles.
Al incorporar variedades de plantas resistentes a los paisajes urbanos, podemos potenciar el equilibrio ecológico y mejorar la calidad general de los entornos urbanos, tanto para los habitantes humanos como para las poblaciones de fauna silvestre.
Título Original:
"Plant Responses to Global Climate Change and Urbanization: Implications for Sustainable Urban Landscapes"
Autor/es:
Muneeb Ahmad Wani, László Orlóci, Szilvia Kisvarga, Katalin HorotánEste recurso en particular se relaciona con: ninguna