Volver arriba
Compartir

Resiliencia urbana y el verdor residencial: La evidencia de Polonia

Fecha de publicación: 9 septiembre, 2022
Colección: Investigación | Categoría: Áreas Verdes, Infraestructura Verde

18 lecturas

[featured_image]

El distanciamiento social y las restricciones de movimiento asociadas con el COVID-19 han puesto de manifiesto el papel que juega la vegetación de fácil acceso en la propia residencia, que es de vital importancia para el bienestar físico y psicológico de las personas.

El enfoque principal de este estudio es proporcionar información sobre las áreas verdes residenciales en Wrocław, Polonia, en términos de conocimiento, inversión, tendencias y problemas asociados, examinados desde la perspectiva del potencial para impulsar la resiliencia urbana. Se analizaron sesenta y seis proyectos representativos de construcción de viviendas multifamiliares típicos de las ciudades centroeuropeas. El estudio se divide en tres etapas: I—preconstrucción (selección de ubicaciones), II—construcción de un conjunto habitacional (remoción de vegetación, número de árboles plantados, uso de soluciones pro-ecológicas) y III—posconstrucción (seguimiento del estado de las zonas verdes mediante el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) y datos de los satélites Sentinel-2).

Los resultados destacaron el uso insuficiente de soluciones pro-ecológicas (techos verdes, fuentes o estanques) y la escasez de plantas leñosas en las áreas verdes residenciales. Su implementación debe incluirse en cualquier estrategia para la transformación de Wrocław hacia una ciudad pospandémica sostenible. Además, los principales hallazgos del estudio también revelaron un desequilibrio entre la cantidad de vegetación despejada frente a la plantada durante la construcción y el acceso desigual a zonas verdes de alta calidad para los residentes locales. Aunque se observaron algunas tendencias positivas en la planificación espacial en comparación con estudios anteriores, se implementaron dos proyectos de construcción en llanuras aluviales. Los análisis de NDVI indican el mal estado de las áreas verdes residenciales; además, el cambio en el NDVI para el período 2015-2020 da fe de los malos estándares de mantenimiento de la vegetación.

Los resultados de este estudio sugieren que el potencial de las áreas verdes residenciales para impulsar la resiliencia urbana no se ha utilizado por completo en Wrocław. Se recomienda encarecidamente implementar el monitoreo del estado de las áreas verdes por medio de NDVI e introducir disposiciones detalladas sobre la configuración de las áreas verdes en los Planes de Desarrollo Local para mejorar la resiliencia de Wrocław.

Los principales hallazgos que se presentan amplían las direcciones de los métodos de monitoreo de las condiciones de las áreas residenciales en términos de investigación aplicada del paisaje y el impulso de la resiliencia urbana.

Título Original:

"Urban Resilience and Residential Greenery—The Evidence from Poland"

Autor/es:

Joanna Dobrzańska, Adam Nadolny, Robert Kalbarczyk, Monika Ziemiańska
¿Sabías que casi un tercio de todos los recursos compartidos a través de Ciudades Verdes están relacionados con alguna temática de Salud Pública?
Este recurso en particular se relaciona con:

Tipo de Documento:En Web
Año de publicación:2022
Idioma:Inglés
País/territorio:Polonia
Accesos al recurso:148
Publicidad

Publicar un comentario