Rasgos vegetales de Tilia tomentosa Moench, Fraxinus excelsior L. y Pinus nigra JFArnold como representación de la urbanización

Fecha de publicación: 13 abril, 2023
Colección: Investigación | Categoría: Árboles urbanos, Calidad del Aire

4 lecturas

[featured_image]

El tilo, el fresno y el pino son árboles ornamentales omnipresentes por su capacidad de adaptación al entorno urbano. Han sido especies clave en la infraestructura verde urbana desde hace más de cientos de años y desempeñan un papel activo en el mantenimiento de los servicios ecosistémicos. El ritmo de urbanización de las últimas décadas, combinado con el cambio climático global, ha provocado cambios dinámicos en los factores ambientales que plantean nuevos retos a la vegetación urbana.

De ahí que los objetivos de este estudio fueran los siguientes (i) rastrear los cambios en el contenido de algunos elementos en las hojas de las plantas después de trasplantarlas a un entorno urbano; (ii) investigar la relación entre la intensidad de urbanización con los rasgos de las plantas (lesiones foliares, actividad fotosintética, transpiración, conductancia estomática y cambios moleculares); y (iii) proporcionar recomendaciones para mejorar la gestión y las funciones ecológicas de los árboles urbanos. Para abordar estos objetivos, se recogieron datos sobre la intensidad de la urbanización (según el porcentaje de superficie edificada y el volumen de tráfico), el rendimiento de las plantas y las variaciones intraespecíficas del tilo plateado (Tilia tomentosa), el fresno europeo (Fraxinus excelsior) y el pino negro europeo (Pinus nigra) en cuatro parcelas experimentales de la ciudad de Plovdiv (Bulgaria) durante 2015-2020. También se midieron las concentraciones iniciales de algunos elementos potencialmente tóxicos (As, Cd, Cr, Cu, Mn, Pb, V y Zn) en las hojas de los árboles al principio (antes de la plantación en el entorno urbano) y al final del experimento.

Se ilustra que el aumento de la intensidad de urbanización incrementó las concentraciones de elementos potencialmente tóxicos en las hojas de los árboles, causó lesiones foliares y aumentó la tasa fotosintética máxima, pero disminuyó la tasa de transpiración y la conductancia estomática. A nivel molecular, también se observó que el porcentaje de bandas polimórficas dependía de la intensidad de urbanización. Se observó una alta similitud entre los árboles de las tres primeras parcelas experimentales (sometidas a carga de urbanización), siendo la similitud más baja en la parcela de control.

Estos resultados son de gran valor práctico para los planificadores urbanos, en lo que respecta a cómo construir una nueva infraestructura verde y cómo preservar la diversidad vegetal en las zonas urbanas a través de los gradientes de urbanización.

Título Original:

"Plant Traits of Tilia tomentosa Moench, Fraxinus excelsior L., and Pinus nigra J.F.Arnold as a Proxy of Urbanization"

Autor/es:

Mariana Petkova, Slaveya Petrova
¿Sabías que casi un tercio de todos los recursos compartidos a través de Ciudades Verdes están relacionados con alguna temática de Salud Pública?
Este recurso en particular se relaciona con: ninguna

Tipo de Documento:En Web
Año de publicación:2023
Idioma:Inglés
País/territorio:Bulgaria
Accesos al recurso:65
Publicidad