Propuesta de corredores ecológicos para la restauración del hábitat de Guanta y Guatusa en Pacoche

Fecha de publicación: 22 diciembre, 2020
Colección: Investigación | Categoría: Biodiversidad, Infraestructura Verde

9 lecturas

[featured_image]

El hábitat de la Guanta (Cuniculus paca) y Guatusa (Dasyprocta punctata) en la Reserva de Vida Silvestre Marino Costera Pacoche, en la provincia de Manabí, ha experimentado presiones antrópicas que colocan en peligro su existencia.

Con la finalidad de conservar la fauna neotropical, se propone identificar hábitats óptimos para estas especies, que tienen un rol fundamental en la cadena trófica. La metodología consistió en emplear el programa Maxent como el predictor de hábitats potenciales; el análisis de parámetros geográficos para identificar zonas con la mejor aptitud territorial y el análisis de rutas óptimas combinada con los parámetros propuestos por Bentrup en 2008, para definir la potencial ubicación de los conectores funcionales, apoyados en un Sistema de Información Geográfica.

Resultó que las condiciones naturales donde se localizan los sitios óptimos son sectores donde predomina bosque húmedo con cuerpo de aguas cercanos, baja densidad de población y vías de primer orden.

Se concluye, que el hábitat óptimo está muy intervenido, pese a estar dentro de un área protegida, por ello se propone como medida de regeneración ambiental, el diseño de conectores verdes y zonas de amortiguamiento. La herramienta Maxent es un predictor confiable ya que su AUC es de 0.96.

Autor/es:

Scarlet Josefina Cartaya Ríos, Víctor Manuel Montalvo Párraga, Carmen Carola Chiriboga Erazo
¿Sabías que casi un tercio de todos los recursos compartidos a través de Ciudades Verdes están relacionados con alguna temática de Salud Pública?
Este recurso en particular se relaciona con: ninguna

Tipo de Documento:PDF, En Web
Año de publicación:2020
Idioma:Español
País/territorio:Ecuador
Accesos al recurso:2
Publicidad