Fecha de publicación: 22 enero, 2021
Colección: Investigación | Categoría: Movilidad
16 lecturas
-
Descripción
-
Salud
-
Archivo
El ciclismo aparece en la literatura sobre movilidad urbana como un modo de transporte más sostenible para el transporte futuro, basado en evidencia empírica de los posibles beneficios del ciclismo en el medio ambiente, la sociedad y la salud.
En este contexto, se destacan las intervenciones públicas para promover y mantener la bicicleta como práctica sostenible y sus efectos positivos.
En este artículo se revisan diferentes políticas ciclistas con respecto a las instalaciones ciclistas presentes en la literatura y se las compara con un caso de estudio en Valencia (España). Se recopiló información sobre las políticas públicas implementadas en Valencia y la intensidad del tráfico en los carriles bici mediante la detección de bucles distribuidos por la ciudad.
Los resultados muestran un fuerte aumento en el uso de la bicicleta acompañando la implementación de políticas públicas que promueven la bicicleta. Se discute la efectividad de las políticas públicas y su impacto en la bicicleta y la sostenibilidad.
Título Original:
"Public Policies to Promote Sustainable Transports: Lessons from Valencia"
Autor/es:
Guillermo Mateu, Alberto SanzEste recurso en particular se relaciona con: