[free_download_btn]
Se ha demostrado que los setos, las franjas de flores y las áreas naturales adyacentes a las tierras agrícolas benefician la producción de cultivos, mediante la provisión de insectos polinizadores que polinizan los cultivos. Sin embargo, aún no sabemos hasta qué punto el hábitat de las abejas en forma de huertos urbanos podría contribuir a los servicios de polinizaciónFenómeno mediante el cual se produce el transporte de polen desde la antera hasta el estigma o la abertura micropilar de la flor. En las plantas, cada una de las divisiones profundas de muchos frutos que tienen dehiscencia longitudinal. Más en los cultivos circundantes.
En este estudio se investiga si los jardines podrían proporcionar polinizadores a las áreas agrícolas adyacentes, mediante el muestreo de abejas de los jardines en el área metropolitana de Portland, Oregon, y estimando las distancias de alimentación típicas en el contexto de cultivos dependientes de la polinizaciónFenómeno mediante el cual se produce el transporte de polen desde la antera hasta el estigma o la abertura micropilar de la flor. En las plantas, cada una de las divisiones profundas de muchos frutos que tienen dehiscencia longitudinal. Más a escala comercial y residencial hasta 1000 m del sitios de estudio de jardín.
Se estimó que las abejas de jardín podrían alimentarse fuera del jardín en el que fueron recolectadas, y que cuando los cultivos dependientes de la polinizaciónFenómeno mediante el cual se produce el transporte de polen desde la antera hasta el estigma o la abertura micropilar de la flor. En las plantas, cada una de las divisiones profundas de muchos frutos que tienen dehiscencia longitudinal. Más (a escala comercial o residencial) están cerca, el 30-50% de la comunidad de abejas de jardín podría potencialmente proporcionar servicios de polinizaciónFenómeno mediante el cual se produce el transporte de polen desde la antera hasta el estigma o la abertura micropilar de la flor. En las plantas, cada una de las divisiones profundas de muchos frutos que tienen dehiscencia longitudinal. Más a cultivos adyacentes, si las abejas urbanas cruzan fácilmente los límites y buscan alimento entre los tipos de hábitat. Por lo tanto, los huertos urbanos podrían estar bien posicionados para proporcionar servicios de polinizaciónFenómeno mediante el cual se produce el transporte de polen desde la antera hasta el estigma o la abertura micropilar de la flor. En las plantas, cada una de las divisiones profundas de muchos frutos que tienen dehiscencia longitudinal. Más a las granjas y huertas vecinas, o podrían servir como refugio para los polinizadores cuando el forraje escasea o las prácticas de manejo de cultivos son inhóspitas. La capacidad real de los jardines para servir como refugio para los polinizadores de los campos agrícolas depende de la medida en que las abejas se alimentan en los distintos tipos de hábitats. Sin embargo, se sabe relativamente poco sobre el grado en que las abejas se mueven entre parches de hábitat en paisajes heterogéneos.
Por lo tanto, se propone una agenda de investigación que pueda documentar hasta qué punto los jardines contribuyen a la salud de los polinizadores y los servicios de polinizaciónFenómeno mediante el cual se produce el transporte de polen desde la antera hasta el estigma o la abertura micropilar de la flor. En las plantas, cada una de las divisiones profundas de muchos frutos que tienen dehiscencia longitudinal. Más en la interfaz de los paisajes urbanos, periurbanos y rurales. En particular, se necesitan más datos sobre cómo el contexto del paisaje impide o promueve el movimiento de las abejas de jardín entre tipos de hábitats.
Título Original:
"Garden Pollinators and the Potential for Ecosystem Service Flow to Urban and Peri-Urban Agriculture"
- Versión 2018
- Descargar 325
- Tamaño del archivo 0.00 KB
- Recuento de archivos 1
- Fecha de creación 16 junio, 2018
- Última actualización 19 agosto, 2022