Fecha de publicación: 10 enero, 2017
Colección: Investigación | Categoría: Biodiversidad, Desarrollo Urbano Sostenible
25 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
En el contexto actual de cambio global y búsqueda de la sostenibilidad, se detecta una brecha entre la restauración y la sociedad: en las comunidades locales, generalmente solo se consideran amenazas o perturbaciones cuando se planifica la restauración. Para cerrar esta brecha, se propone un marco de diseño del paisaje para planificar la rehabilitación ribereña en un gradiente urbano-rural.
Se utilizó un análisis espacial multicriterio para evaluar la prioridad de las riberas considerando dos objetivos de rehabilitación simultáneamente —socioambiental y ecológico— y se diseñaron dos conjuntos de criterios de acuerdo con estos objetivos.
La evaluación permitió identificar 17 sitios prioritarios para la rehabilitación ribereña que estaban asociados con diferentes condiciones a lo largo del gradiente. El establecimiento de objetivos dobles permitió una doble consideración de los ciudadanos, tanto como beneficiarios como potenciales impactos a la rehabilitación, y los criterios seleccionados incorporaron la naturaleza multidimensional del medio ambiente.
Este enfoque puede potencialmente adaptarse e implementarse en cualquier otra interfaz antrópica-natural en todo el mundo.
Título Original:
"Riparian rehabilitation planning in an urban–rural gradient: Integrating social needs and ecological conditions"
Autor/es:
Bárbara Guida Johnson, Gustavo A. ZuletaEste recurso en particular se relaciona con: