- Versión
- Descargar 21
- Tamaño del archivo 0.00 KB
- Recuento de archivos 1
- Fecha de creación 10 diciembre, 2022
- Última actualización 22 febrero, 2023
Plan Urbano Sensible al Agua para el Área Metropolitana de Lima (Perú) basado en cambios en el paisaje urbano de 1990 a 2021
Lima es la segunda capital más grande del mundo situada en un desierto y ya se enfrenta a la escasez de agua. Aquí, más del 30% de la población se abastece de sólo el 2,2% de los recursos hídricos nacionales. El proceso de urbanización tiene un carácter informal y se produce a un ritmo muy acelerado. Estos nuevos asentamientos carecen de infraestructuras hídricas y de acceso a otros servicios.
Los objetivos de este estudio son cuantificar los cambios en el paisaje urbano del Área Metropolitana de Lima desde 1990 hasta 2021 para proponer un plan urbano sensible al agua mediante la detección de cambios, tendencias de urbanización e identificación de fuentes alternativas de agua.
La tendencia sugiere un futuro incremento constante de las áreas urbanas, diversificación del paisaje y cobertura del suelo más equitativamente distribuida. En la actualidad, Lima tiene asentamientos más desconectados y formas más complejas de parches urbanos. El paisaje también está más mezclado, pero agrietado. En general, la tendencia es a volverse más desagregada, lo que exige soluciones hídricas más pequeñas y dispersas.
El Plan Urbano Sensible al Agua incluye la implantación de depuradoras de agua en los nuevos edificios multifamiliares, plantas desaladoras híbridas en la costa y parques con colectores de niebla en las colinas. Además, estas soluciones requerirán que la comunidad beneficiaria y las autoridades locales trabajen juntas en la planificación y el mantenimiento.
Título Original:
"Water-Sensitive Urban Plan for Lima Metropolitan Area (Peru) Based on Changes in the Urban Landscape from 1990 to 2021"