Año: 2021 | Colección: Investigación | Categoría: Aguas Pluviales (lluvias), Infraestructura Verde, Pavimentos
15 lecturas
Los pavimentos permeables han sido objeto de numerosos estudios en las últimas décadas. La posibilidad de disipar las aguas pluviales de forma más fluida y generar numerosos beneficios para el medio ambiente y los usuarios hace que el uso de pavimentos permeables sea una excelente posibilidad de integración en sistemas de gestión de agua sostenibles y resilientes en las ciudades. En Brasil, se han investigado numerosos estudios sobre la cantidad y calidad del agua infiltrada, la permeabilidad del revestimiento, la obstrucción, la carga ambiental y la factibilidad, entre otras características.
Dentro de esta temática, la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) ha contribuido con diez trabajos en la investigación de pavimentos permeables en los últimos seis años, que abordan diversos temas sobre la efectividad y aplicabilidad de los pavimentos permeables.
En este trabajo se revisan los estudios realizados en la UFSC sobre pavimentos permeables y se discuten los diferentes resultados dentro de los principales problemas encontrados.
En general, los documentos seleccionados abordaron siete temas en los estudios: potencial de ahorro de agua potable, atascos, cantidad y calidad del agua infiltrada en el pavimento, Evaluación del Ciclo de Vida (LCA) y sus variantes, y detalles de diseño hidráulico y estructural. Más específicamente, muchos artículos seleccionados evalúan el uso potencial de las aguas pluviales recolectadas a través de pavimentos permeables en usos no potables de edificios.
La posibilidad de alinear los beneficios de la infraestructura verde con el uso racional del agua amplía las ventajas del sistema y puede ayudar a prevenir la escasez de agua en el futuro, así como a reducir los impactos ambientales de la pavimentación.
Título Original:
"Permeable Pavements as a Means to Save Water in Buildings: State of the Art in Brazil"