Fecha de publicación: 1 octubre, 2017
Colección: Investigación | Categoría: Áreas Verdes, Biodiversidad
56 lecturas
-
Descripción
-
Salud
-
Archivo
La creciente urbanización ha propiciado que los ecosistemas naturales sean constantemente sustituidos por paisajes urbanos, proceso muy notorio en El Salvador, debido a su pequeña extensión territorial (21.041 km²) y su alta densidad poblacional (291 hab/km²).
Se realizó un inventario en 12 áreas verdes urbanas, con diferentes tamaños, formas y distancia con respecto al área boscosa más grande de la zona metropolitana, basados en la teoría de biogeografía de islas de McArthur y Wilson (1967). Se evaluó si la riqueza, diversidad y equititavidad de aves se relacionaba con el tamaño y la distancia de las áreas verdes y si la forma de las mismas tenía algún efecto sobre la riqueza de aves. Se registró un total de 20 especies de aves y se clasificó según su dieta (generalista y especialista).
Se observó que la distancia no influyó en la riqueza de aves y que no hubo interacción entre las variables tamaño y distancia, pero que sí influyó el tamaño del área verde. La riqueza de aves con dieta restringida incremento en las áreas verdes más circulares que en las de forma más irregular.
Se concluye que en el centro urbano de San Salvador, la presencia de áreas verdes grandes y circulares aporta más a la riqueza de aves de dieta especialista, que áreas de similar tamaño pero de forma irregular. Sin embargo, áreas pequeñas aportan más a la riqueza de aves que poseen esa dieta, si su forma es más circular.
Autor/es:
Gabriel L. Vides Hernández, Maryory A. Velado Cano, José D. Pablo Cea, Víctor D. Carmona GalindoEste recurso en particular se relaciona con:
Tipo de Documento: | |
---|---|
Año de publicación: | 2017 |
Idioma: | Español |
País/territorio: | El Salvador |
Accesos al recurso: | 148 |