Año: 2017 | Colección: Investigación | Categoría: Desarrollo Urbano Sostenible, Gobernanza, Infraestructura Verde
14 lecturas
El crecimiento urbano y la deficiente planificación de las ciudades han causado un deterioro de los ecosistemas, y con ello una disminución de los servicios ecosistémicos, afectando el bienestar social y la salud humana. La infraestructura verde (IV) se plantea como una contribución a solucionar los problemas que se generan por la transformación del paisaje natural, mediante la planificación de espacios verdes interconectados y multifuncionales.
En esta investigación se examinaron dos casos de estudio con el fin de analizar las oportunidades y desafíos para el desarrollo de experiencias nacionales de IV. La información fue obtenida mediante revisión bibliográfica y entrevistas, la cual fue posteriormente analizada mediante análisis de contenido dirigido. Los casos de estudio son el Plan Verde Coronel y el Plan Maestro de Recuperación del Barrio Placilla, que corresponden a nivel de ciudad y de barrio respectivamente.
En ambos casos, los planes tienen significativos avances en la implementación, son liderados por entes estatales y consideran gran número de organizaciones –públicas y privadas- con diferente interés y grado de participación.