Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /home/customer/www/ciudadesverdes.com/public_html/wp-content/plugins/custom-post-types/custom-post-types.php on line 677
Fecha de publicación: 29 enero, 2014
Colección: Investigación | Categoría: Áreas Verdes, Biodiversidad, Parques Urbanos
57 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
Cada vez se reconoce más que las interacciones con la naturaleza proporcionan muchos resultados deseables para el bienestar humano, pero el aumento de la urbanización está degradando la calidad y cantidad de las experiencias de la naturaleza. Por lo tanto, se ha vuelto cada vez más importante comprender cómo y por qué los habitantes urbanos interactúan con la naturaleza.
Los estudios sobre el uso de las áreas verdes urbanas se han centrado en gran medida en la disponibilidad y la facilidad de acceso a estos espacios, lo que sugiere que mayores oportunidades para experimentar dichos lugares conducirán a un mayor uso. Sin embargo, una literatura cada vez mayor enfatiza el potencial de que la orientación natural de un individuo afecte su interacción con las áreas verdes.
En esta investigación se midió la importancia de los factores de oportunidad y orientación para explicar el uso del parque urbano. En noviembre de 2012 se implementó una encuesta de estilo de vida urbano en Brisbane, Australia, para evaluar los patrones de uso de las áreas verdes. Se pidió a los participantes (n=1.479) que proporcionaran información sobre datos demográficos, uso del patio privado, visitas al parque durante la semana pasada y su orientación hacia la naturaleza. Aproximadamente el 60% de los encuestados había visitado un parque la semana pasada, y aunque esta población de usuarios del parque tenía una cobertura de parques cercanos significativamente mayor (dentro de un radio de 250 m; p = 0,006), un determinante mucho más fuerte de las visitas fue su mayor orientación hacia la naturaleza (p <0,00001), lo que sugiere que si bien tanto la oportunidad como la orientación son impulsores importantes para las visitas al parque, la orientación a la naturaleza es el efecto principal. Los usuarios del parque también pasaron significativamente más tiempo en sus patios que los usuarios que no lo son (p <0,00001), lo que sugiere que el uso del patio no compensa necesariamente el menor uso del parque. Los usuarios del parque con una orientación más fuerte hacia la naturaleza (i) pasaron más tiempo en su jardín, (ii) viajaron más lejos a las áreas verdes e (iii) hicieron visitas más largas que los visitantes del parque con una orientación más débil hacia la naturaleza.
En general, estos resultados sugieren que las medidas para aumentar la conexión de las personas con la naturaleza podrían ser más importantes que las medidas para aumentar la disponibilidad de áreas verdes urbanas si queremos fomentar las visitas al parque.
Título Original:
"Opportunity or Orientation? Who Uses Urban Parks and Why"
Autor/es:
Kevin J. Gaston, Brenda B. Lin, Richard A. Fuller, Danielle F. Shanahan, Robert BushEste recurso en particular se relaciona con: