Año: 2021 | Colección: Investigación | Categoría: Desarrollo Urbano Sostenible, Salud Pública
22 lecturas
Las ciudades son centros de innovación y creación de riqueza, pero también focos de contaminación del aire y ruido, efectos de isla de calor y falta de áreas verdes, todos los cuales son perjudiciales para la salud humana. También son focos del COVID-19. COVID-19 ha llevado a repensar el espacio público urbano. Por tanto, ¿es hora de replantear nuestros modelos urbanos y reducir la carga sanitaria?
En este trabajo se ofrece una meta-revisión narrativa en torno a una serie de modelos urbanos visionarios y vanguardistas que pueden afectar a la salud y de los que se ha informado en los últimos años.
Nuevos conceptos urbanos como las Supermanzanas, el barrio de poco tráfico, la ciudad de 15 minutos, la ciudad sin automóviles o una combinación de estos que pueden contribuir de alguna manera a reducir la carga de salud relacionada con las prácticas urbanas y de transporte actuales. Reducirán la contaminación del aire y el ruido, los efectos de isla de calor y aumentarán las áreas verdes y los niveles de actividad física. Sin embargo, lo que todavía falta es una evaluación exhaustiva de la efectividad y aceptabilidad de los planes y los impactos no solo en la salud, sino también en la habitabilidad y sostenibilidad, aunque se espera que sean positivos.
Finalmente, la pandemia de COVID-19 puede acelerar estos desarrollos y la financiación de estímulo, como la financiación de la próxima generación de la UE debería utilizarse para realizar estos cambios.
Título Original:
"New urban models for more sustainable, liveable and healthier cities post covid19; reducing air pollution, noise and heat island effects and increasing green space and physical activity"
Autor/es:
Mark J. NieuwenhuijsenCOVID-19