[free_download_btn]
La infraestructura verde diseñada para abordar los problemas de drenaje urbano y la calidad del agua, a menudo se implementa sin un conocimiento completo de las posibles consecuencias sociales, ecológicas y de salud humana no deseadas. Aunque se entienden en sus respectivos campos de estudio, estos diversos impactos pocas veces se discuten juntos en un formato que comprenda una audiencia más amplia.
Este documento da un primer paso para abordar esa brecha al explorar las compensaciones asociadas con las prácticas de infraestructura verde que administran las aguas pluviales urbanas, incluidos árboles urbanos, estanques de aguas pluviales, filtración, infiltración, jardines de lluvia y techos verdes. Cada tipo de práctica de infraestructura verde se desempeña mejor en condiciones específicas y cuando se apunta a objetivos específicos, pero las inspecciones, el mantenimiento y los monitoreos regulares son necesarios para que cualquier práctica de infraestructura verde de aguas pluviales (GSI GSI es la sigla del término "Green Stormwater Infrastructure" que en español significa "Infraestructura Verde de Aguas Pluviales" Más) tenga éxito.
Se revisó cómo se pretende que funcione cada una de las prácticas anteriores y cómo podrían funcionar mal para mejorar la forma en que se diseña, construye, monitorea y mantiene la infraestructura verde de aguas pluviales. Este marco propuesto de toma de decisiones, que utiliza tanto la ciencia biofísica (biológica y física) como las ciencias sociales, podría conducir a proyectos de GSI GSI es la sigla del término "Green Stormwater Infrastructure" que en español significa "Infraestructura Verde de Aguas Pluviales" Más que sean efectivos, rentables y justos.
Título Original:
"It Is Not Easy Being Green: Recognizing Unintended Consequences of Green Stormwater Infrastructure"
- Versión 2020
- Descargar 306
- Tamaño del archivo 0.00 KB
- Recuento de archivos 1
- Fecha de creación 13 febrero, 2020
- Última actualización 3 julio, 2021