Fecha de publicación: 15 marzo, 2018
Colección: Investigación | Categoría: Desarrollo Urbano Sostenible, Salud Pública
34 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
No está claro qué factores del barrio tienen un impacto más constante en la depresión y la ansiedad. Este estudio examina si los aspectos socioeconómicos, físicos y sociales obtenidos objetivamente del barrio en el que viven las personas están asociados con la presencia y gravedad de los trastornos depresivos y de ansiedad.
Los datos transversales provienen del Estudio de Depresión y Ansiedad de los Países Bajos, incluidos los participantes (n = 2.980) con y sin trastornos depresivos y de ansiedad en el último año (basado en entrevistas psiquiátricas basadas en el DSM). También se determinó la gravedad de los síntomas de la depresión (Inventario de sintomatología de la depresión), la ansiedad (Inventario de ansiedad de Beck) y el miedo (Cuestionario de miedo). Las características del barrio comprendían factores socioeconómicos (nivel socioeconómico, valor de la vivienda, número de beneficiarios de la seguridad social y porcentaje de inmigrantes), factores físicos (contaminación atmosférica, ruido del tráfico y disponibilidad de áreas verdes y agua) y factores sociales (cohesión social y seguridad). Se realizaron análisis de regresión multinivel con el municipio como segundo nivel mientras se ajustaban las variables sociodemográficas individuales y el ingreso del hogar.
Los resultados mostraron que no el grado de urbanización, sino los factores socioeconómicos del barrio (nivel socioeconómico bajo, más beneficiarios de la seguridad social y más inmigrantes), factores físicos (altos niveles de ruido del tráfico) y factores sociales (menor cohesión social y menor seguridad) se asociaron con la presencia de depresión y trastornos de ansiedad. La mayoría de estas características del barrio también se asociaron con una mayor gravedad de los síntomas de depresión y ansiedad.
Estos hallazgos sugieren que no es la densidad de población en el barrio, sino la calidad de las características socioeconómicas, físicas y sociales del barrio lo que se asocia con la presencia y gravedad de los trastornos afectivos.
Título Original:
"Not urbanization level but socioeconomic, physical and social neighbourhood characteristics are associated with presence and severity of depressive and anxiety disorders"
Autor/es:
Ellen Generaal, Erik J. Timmermans, Jasper E. C. Dekkers, Johannes H. Smit, Brenda W. J. H. PenninxEste recurso en particular se relaciona con: Depresión, Ansiedad, Salud mental
Tipo de Documento: | En Web |
---|---|
Año de publicación: | 2018 |
Idioma: | Inglés |
País/territorio: | Países Bajos |
Accesos al recurso: | 421 |