Fecha de publicación: 1 noviembre, 2019
Colección: Investigación | Categoría: Muros Verdes
9 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
Los cerramientos verticales son la mayor superficie de intercambio energético entre el ambiente interior y exterior.
El objetivo del trabajo es estudiar los muros verdes para las condiciones ambientales de la Región Nordeste Argentina (NEA) a través de casos construidos en la ciudad de Resistencia teniendo en cuenta las variables: resolución tecnológico – constructiva y desempeño ambiental (confort interior e impacto urbano). La hipótesis es que el bajo uso regional se debe a las dificultades de los profesionales para implementar innovaciones, frente a carencias en el mercado de insumos y mano de obra capacitada y una baja valoración de los comitentes sobre los beneficios estéticos y ambientales que conlleva su aplicación.
Se realiza el estudio de casos construidos en la ciudad de Resistencia con un abordaje cuanti – cualitativo. La fase cuantitativa se refiere al análisis de los detalles constructivos y la verificación higrotérmica. La fase cualitativa complementa la anterior, a través de entrevistas a profesionales intervinientes en su ejecución.
Los principales resultados son la verificación para condiciones reales de las mejoras en las condiciones higrotérmicas de los cerramientos y el impacto favorable a escala arquitectónica, urbana y social.
Autor/es:
María del Rosario D’ Elia, Claudia Pilar, Rosanna MoránEste recurso en particular se relaciona con: