Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /home/customer/www/ciudadesverdes.com/public_html/wp-content/plugins/custom-post-types/custom-post-types.php on line 677
Fecha de publicación: 5 agosto, 2010
Colección: Investigación | Categoría: Árboles urbanos, Desarrollo Urbano Sostenible
36 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
Usualmente, las ciudades insertas en contextos áridos o semiáridos muestran un modelo de desarrollo urbano basado en la compacidad de formas como estrategia bioclimática para el control de la radiación solar.
La ciudad de Mendoza, Argentina, también inserta en un contexto semiárido, presenta un modelo urbano diferente. El mismo está definido por calles anchas y edificios contenidos en una trama en damero rodeada en sus límites por líneas de árboles que conforman túneles verdes. En este modelo, la estrategia de sombra se materializa a través de la estructura vegetal.
Para éstas ciudades de zonas áridas, denominadas "oasis", es importante analizar en profundidad el efecto de las diferentes especies forestales y sus configuraciones sobre el balance térmico de los cañones urbanos. En este trabajo se evalúa el comportamiento térmico y el grado de confort alcanzado en canales viales típicos de la trama urbana de baja densidad, forestados con especies de segunda magnitud en condición de homogeneidad y heterogeneidad, durante el verano.
Los resultados muestran que los comportamientos térmicos observados y el grado de confort responden claramente a las características de crecimiento y desarrollo de las configuraciones forestales evaluadas y su vinculación con los recursos climáticos y la forma edilicia de la ciudad.
Autor/es:
María Alicia Cantón, María Angélica Ruiz, Erica Norma CorreaEste recurso en particular se relaciona con: