Fecha de publicación: 5 enero, 2023
Colección: Investigación | Categoría: Áreas Verdes
7 lecturas
- Descripción
- Salud
- Archivo
En este documento se examina el potencial social, económico y medioambiental de la agricultura urbana (AU) a partir de información procedente de cuarenta lugares distintos de cada una de las dos regiones: Adelaida (Australia Meridional) y el valle de Katmandú (Nepal), que representan los diversos contextos de desarrollo.
La modelización se utiliza para estimar el empleo equivalente, la adecuación de la escala y los ingresos en comparación con el uso de mano de obra de la agricultura urbana comercial y la AU de estilo jardinero, junto con las emisiones de dióxido de carbono para dos tipos de hortalizas.
El estudio investiga la influencia de la distancia y la escala de producción en la producción urbana de hortalizas, desde la mecanización manual hasta la mecanización moderada, y concluye que la interacción entre el uso de mano de obra y la mecanización puede favorecer prácticas de AU adecuadas a la escala, con mejor productividad laboral y ventajas económicas y sociales. La distribución (que en el caso de las AU se supone que se realiza en coche) contribuye a la mayor proporción de emisiones, y el componente de producción (incluso con mecanización) contribuye a una parte relativamente pequeña por unidad de producción.
Se recomienda que los gobiernos y los planificadores faciliten una mecanización adecuada a la escala mediante una mejor planificación e instrumentos políticos para la sostenibilidad de la AU.
Título Original:
"Modelling the Benefits and Impacts of Urban Agriculture: Employment, Economy of Scale and Carbon Dioxide Emissions"
Autor/es:
Arun Kafle, James Hopeward, Baden MyersEste recurso en particular se relaciona con: ninguna